Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA
No esperemos que las cosas van a ser más fáciles, el enfrentarse con sus
propios fantasmas del pasado es hacer una logoterapia para olvidar todo lo mal
hecho y retomar con nuevos bríos el futuro, entonces el camino no será fácil.
La travesía de la reinvención es una verdadera odisea en la cual tendremos
tantos enemigos como personas conozcamos.
También es necesario entender que el enemigo más grande que tenemos
somos nosotros mismos cuando nos sentimos cuestionados por los demás y lo
primero que pensamos es dar marcha atrás por el temor que se nos infundirá,
allí es donde deben salir a relucir todos los valores del Líder Polivalente
planteado en este estudio. Solamente así se podrá vencer y alcanzar el éxito en
el futuro, que es hoy.
Hagamos un alto en el camino para ver unas frases o pensamientos de
Miguel Ángel Cornejo[2]
“Las personas que tienen éxito saben
que hay que pagar una colegiatura; cada vez que intentan algo saben que corren
el riesgo del “fracaso”, el cual, por supuesto, trae sufrimiento; implica
desandar el camino, es una colegiatura alta, pero ellos no se quedan
contemplando las heridas, no se entretienen en la vida pensando en todo el
dolor que han padecido; contraatacan y desafían el futuro”
“¿Cuál es la diferencia entre
logoterapia y psiquiatría? En la psiquiatría lo sientan a uno en un diván y lo
escuchan horas y horas recordando sus traumas; en la logoterapia hacen que se
siente derecho y le dicen lo que tiene que hacer aquí y ahora. El objetivo de
la logoterapia es olvidar lo que pasó; nada se remedia con estancarnos en
episodios pasados de nuestra vida. Se trata sencillamente de no recordarlo y
empezar a construir a partir de ese momento”
Esa invitación de Cornejo no es otra que la hipótesis de esta obra la
necesidad de reinventar el mundo, las organizaciones y el ser a partir de
retomar valores esenciales de la cotidianidad en un marco de verdadera
innovación y creatividad llevadas a su máxima expresión: la reinvención.
El contexto visto de la manera que esta planteado en los acápites
anteriores nos lleva a la conclusión de que el entorno del ser dado por sus
propias convicciones, sus ideas como motores que impulsan la acción, con normas
que inviten y sean paradigma de la indicación y no de la prohibición en un
marco de valores de reputación ética y moral debe ser entonces reexaminado,
diagnosticado e intervenido de manera brutal si se quiere, pero no se puede
continuar inmerso en un mar de
incertidumbre y desconcierto tratando de encontrar respuestas que están
más allá de lo que las teorías del cambio han enseñado hasta hoy.
[1] GOSS, Tracy y otros. Op, cit, p. 111.
Cita que hacen los autores de la frase de Mort Meyerson, presidente de Perot
Systems una empresa de sistemas que coopera en muchos proyectos de reinvención
empresarial.
[2] CORNEJO Y ROSADO, Miguel Ángel.
Conferencia “Una Nueva Generación de empresarios. Bogotá Colombia. Octubre 9 de
2006.
PRÓXIMA ENTREGA "GRUPO DE DIRIGENTES ENCUENTRA QUE EL COMPORTAMIENTO DE SU LIDERAZGO ESTÁ
EQUIVOCADO" (Caso real de Acción del Líder Polívalente)

