Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com
Veinticincoava entrega de la obra ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE.
Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA *
La Sinergia. La integración es un elemento base para explicar el fenómeno de la Sinergia y quizá el mejor ejemplo es el de escuchar por separado
cada uno de los instrumentos de una Sinfonía, cada uno tiene sus propias
características, su tonalidad etc., ahora después de este ejercicio, escuche la
Sinfonía completa y sentirá el agrado a los sentidos, la satisfacción de toda
la orquestación al unísono de los elementos intervinientes en el proceso
musical, pero en una perfecta armonía, eso es Sinergia.
La Sinergia es algo más que la
simple suma de los instrumentos, es la integración de la melodía, es la riqueza
del conjunto de instrumentos sin la fría ecuación matemática. Sinergia es el resultado de interacción
entre diferentes elementos en la búsqueda de un resultado de mayor calidad, es
la integración total en aras de la satisfacción total del ser y de la comunidad
en general.
Sinergia que debe darse en la organización, entre los seres
que al dirigen y las diferentes estrategias que se realicen, entre las tareas
realizadas y sus realizadores, entre el concepto y el fenómeno, entra la
realidad y la práctica.
Desde el pensamiento sistémico lo que se propone es que cada situación
que orienten los lideres debe ser tomado como un sistema integrado por las
diferentes partes del todo, y si se asevera que todo sistema es sinérgico en
tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su
comportamiento, como en el caso de una danza, la sinergia es, en consecuencia,
un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un
conglomerado de múltiples componentes.
Aristóteles afirmó que "el
todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación
del todo en la acción recíproca de las partes componentes (teleología). En
términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad
común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas.
(calidad…)
Que ventajas trae el actuar en y con sinergia dentro de las organizaciones
será entendible en la medida que observemos la entidad como un sistema abierto
en permanente alimentación y retroalimentación con sus ambientes. La sinergia
entonces facilita el proceso de concertación entre las partes de la entidad y
su interactividad le permite aumentar el compromiso del talento humano y por
ende su responsabilidad como equipos autodirigidos.
La potencialización de alianzas es más evidente cuando se actúa con
sinergia y hace que en lo interno se fortalezca el trabajo de los equipos de
manera interdisciplinaria y en lo externo permite una mejor posibilidad de
éxito a las alianzas estratégicas que se den de manera integral para la
prestación u obtención de servicios o productos que no tendría la organización
de no trabajar concertadamente.
Un método sencillo que se puede emplear para alcanzar sinergias entre
los diferentes elementos del todo es el que se puede observar en la
mercadotecnia de servicios cuando entre las siete “pes” del mercadeo se propone
apalancarse en uno cualesquiera de sus componentes y buscar consistencia con
otras de las “pes” y así alcanzar la sinergia den el PLAN DE Mercadeo Social de
una organización empoderada.
De tal manera se puede trabajar con áreas disimiles de un negocio o de
un grupo d negocios para alcanzar una mayor competitividad ya que el sistema
como tal se vuelve “indivisible” y permite expandir el impacto y multiplicar
los resultados de manera sorprendente.
.
