24 de abril de 2022

EVOCANDO A FIDEL EN LA ISLA DE LA LIBERTAD

































Autor Fabio Alberto Cortès Guavita 
El vuelo llegaba desde Lima, sobrevolábamos la paradisiaca Isla por espacio de más de una hora y algo más, la tormenta que no dejaba aterrizar y la angustia hacia metástasis en nuestros corazones. Más allá de la sensación de temor por el atasco, surgía el alborozo por la ansiedad largamente vivida, por estar en la tierra firme, en la Cuba de Martí, en la Cuba de Fidel, en la Cuba de la dignidad y de la libertad. Mi periplo iniciado el Lima días antes continuaba, rumbo a Moscú, en busca de la solidaridad, viajando por los países socialistas de la época, gritando desde el corazón, mientras exista un solo hombre que tenga la ardentía de levantar su voz sobre el silencio vil y despreciable de los enemigos de las ideas.

En los cauces insondables del pasado, el recuerdo de la imagen del sembrador, del más augusto en la hora insondable de la historia, a escasos metros estaba su figura imponente, que daba a mi alma el sentimiento más recio que el tumulto despertado a su paso vitoreando Fidel, Fidel… gritos que vibran y repercuten más allá del momento histórico del cual hicimos presencia, ante la imagen egregia de Fidel... y pugnamos siempre continuar ese férreo ejemplo de lucha por la libertad de nuestros pueblos.

Las ideas son vida, las ideas prolíficas de Fidel al frente de una utopía marcada por las fecundas simientes de una revolución en marcha, de la ilusión de todos los latinoamericanos que siempre creímos en Fidel, en Che, en Camilo y en esa pléyade de hombres valientes que afrontaron la furia de la bestia, la saña del omnipotente y del abyecto yanqui. Y hoy después de tantos años, no se da un primer paso en el reconocimiento de la ignominia, del deshonor y de la infamia cometida.

Hoy en el recuerdo de calendas añejas el grito vuelve a vibrar y repercute más fuerte que la historia, ese grito solitario es más recio, es el grito de las águilas que trepida más alto que el rumor tumultuoso de las olas en el malecón de la Habana, es el viento que baja desde la Sierra, es el Che redivivo, es Camilo resurgiendo de la cenizas, es Fidel inmortalizado y absuelto por la historia; es mi grito de libertad, es mi grito por la libertad.

19 de marzo de 2022

LIBERANDO EL PODER DEL SER

Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com
LIBERANDO EL PODER DEL SER
Fabio Alberto Cortés Guavita, SAULOMÓN

(La realidad y las verdades del Empoderamiento)
Autor Fabio Alberto Cortés Guavita - SAULOMÓN
El empoderamiento es, más que una moda administrativa, una filosofía que nace de reconocer el poder del ser humano en la gestión colectiva y participativa. Dicho en otras palabras es un proceso por el cual las personas al reconocérseles su poder, fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven.
Por consiguiente, si se entiende como un proceso, éste debe seguir unos pasos secuenciales que permitan su implementación; el primero de ellos es el de conformar un equipo de trabajo que coadyuve la búsqueda de información, el segundo trata del tema de socializar la información, el tercero crear autonomía por medio de fronteras y el cuarto reemplazar las jerarquías con equipos autodirigidos.


PERFECCIÓN.
Siempre voy en busca de la perfección, como ésta no existe, me conformo con lo que soy y sigo soñando…
#Saulomón
#fabioalbertocortésguavita

POLIMATÍA (aprender mucho)

Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com

POLIMATÍA (aprender mucho) El líder polivalente es entonces un polímata como los antiguos griegos, cuyo amor por aprender fue evidente en sus manifestaciones artísticas, literarias, políticas o filosóficas, dieron un gran valor a la educación Polivalente de los niños, lo cual redundó en sus valiosos aportes a la humanidad.

BOGOTÁ, COLOMBIA.

SUEÑOS Y OPORTUNIDADES

Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com

Para que los sueños tengan opción real de realización, deben tener oportunidades ciertas; con estas dos premisas cumplidas tendremos la UTOPÍA en nuestras manos. SAULOMÓN. Fabio Alberto Cortés Guavita.

SAULOMÓN. Fabio Alberto Cortés Guavita. Bogotá, Colombia

Mis viajes por el mundo

BUENOS AIRES