Existen múltiples herramientas de orientación, pero en especial vale la pena ver una que más que una herramienta es una actitud misma, se trata del EMPOWERMENT. En su traducción más cercana se puede entender como el empoderamiento, el poder de los seres, algo que no podemos quitarle al ser es su poder, su capacidad, su polivalencia y esta teoría busca es el RECONOCIMIENTO de tal poder, no el de una determinada persona sino el poder de los seres, de todos en general. Si podemos entender empoderamiento como tal reconocimiento es válida la acepción si no no.
El empoderamiento es una herramienta para el cambio en la medida en la que se tome como una actitud que oriente el cambio de mentalidad acerca de las jerarquías del poder como patrimonio de unos cuantos; el poder para los líderes y los líderes en equipo al liderazgo colectivo como producto del ejemplo, iniciando en la alta gerencia y tomarlo como fin en la cultura organizacional, como elemento de creación de ideas, normas y valores, como valor superior, como valor que mueva a la acción.
El liderazgo colectivo debe generar confianza, debe ganar adeptos para el cambio día a día, al partir del criterio que el cambio es permanente no se puede tomarlo como una acción dentro de un plan, no hay que mantenerlo en el cambio mismo, en ese sentido la confianza debe ser mutua entre los integrantes de los equipos y de ellos hacia el exterior, irradiando positivismo.
Quizás la mejor forma de entender el significado del empoderamiento es citar la obra de RICARDO MATAMALA, aún cuando él no comparte la traducción del original Empowerment, sin embargo, este es su concepto frente a la posibilidad de emplear esta actitud en el manejo del cambio.
“Asumamos este reto en su verdadera dimensión y no dejemos pasar la hermosa posibilidad que tenemos de replantear muchos paradigmas que nos impiden ser arquitectos de un nuevo futuro, de nuestra propia vida”<!--[if !supportFootnotes]-->[1]
El autor citado ofrece una definición del objeto del Empoderamiento con un ejemplo acerca del deporte que se cita de manera textual:
“Conocer el poder que tiene la gente y, por tanto, no quitárselo. Esto se traduce en la necesidad de permitirles a los equipos que creen sus propias posiciones, decidan y ejecuten. Es darles autonomía con responsabilidad a los miembros de la organización para que desarrollen su capacidad y utilicen la inteligencia”<!--[if !supportFootnotes]-->[2]
Los planes estratégicos deben estar prestos a cambiar ante lo imprevisto, con base en un control permanente se podrá detectar las condiciones de cambio, eso es tener pensamiento contingencial, por eso las estrategias deben ser flexibles, ejemplo:
“Deportista estrella es aquel que apoya el plan básico, aplicando altas dosis de habilidad para crear jugadas imprevistas y desestabilizar el esquema del competidor”<!--[if !supportFootnotes]-->[3]
Más adelante al traer el tema de Liderazgo Polivalente se verán las características y funciones del liderazgo, tomados de diferentes fuentes y ofreciendo una amplia gama de posibilidades para la comprensión de la propuesta del liderazgo Polivalente y Empoderado.
Fabio Alberto Cortés Guavita
Gerente FUNGESTAR
Presidente COLOMBIAMUTUAL
<!--[if !supportFootnotes]-->
<!--[endif]-->
<!--[if !supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]--> MATAMALA Ricardo. Op. Cit.
<!--[if !supportFootnotes]-->[2]<!--[endif]--> MATAMALA Ricardo, Op. Cit.
<!--[if !supportFootnotes]-->[3]<!--[endif]--> MATAMALA Ricardo, Op. Cit

No hay comentarios:
Publicar un comentario