Primera entrega: Presentación de la Obra Acción del Líder Polivalente
Autor: Fabio Alberto Cortés Guavita
"Ante la necesidad de reinventarse y reinventar el mundo, El Ser debe gritar: ¡DIOS mío lo logre y no decir: Eureka lo encontré".
Con esta hipótesis de apertura, he querido significar la importancia de comprender tres aspectos que son el contenido de la obra, desglosémoslos:
Autor: Fabio Alberto Cortés Guavita
"Ante la necesidad de reinventarse y reinventar el mundo, El Ser debe gritar: ¡DIOS mío lo logre y no decir: Eureka lo encontré".
Con esta hipótesis de apertura, he querido significar la importancia de comprender tres aspectos que son el contenido de la obra, desglosémoslos:
Necesidad de reinventar, es la conclusión a la que se llega luego de
reunir experiencias y opiniones, escritos y tratados, vivencias y conceptos;
todo acerca de las diferentes teorías del cambio y sus aplicaciones exitosas o
no, aceptadas en todo o en parte, en fin la reinvención es la única salida que
le queda a las organizaciones si quieren alcanzar el éxito, no como una opción,
es una necesidad imperiosa.
Gritar ¡DIOS mío, lo logre! Para tener en cuenta y recordar que el ser es
el único capaz de reinventar el mundo, pero siempre contando con la anuencia de
Dios quien fue quien inventó todo. El ser cuando se propone algo lo logra pero
como lo trataremos en el trasegar de esta obra, con valores, reinventándose el
mismo, para ser un Líder Polivalente, es decir, que solamente a través de los
valores se podrá lograr la reinvención.
No decir ¡EUREKA, lo encontré! Significando la importancia de entender
que la suerte ni el azar serán quienes guíen al ser en su transitar en pos del
triunfo, será a partir del conocimiento, o mejor aún, de la saturación del
conocimiento de cualesquiera de los fenómenos que se proponga resolver, que el
ser podrá reinventarse a si mismo, a las organizaciones y al mundo entero. Con
certeza que los ingredientes, la esencia, los elementos, la naturaleza del ser
y de su entorno; no se encuentran: se logran, se alcanzan, se obtienen.
Estos conceptos hacen sinergia para mostrar de un lado como la crisis de
valores que enfrenta el mundo, y de manera particular Colombia, son el origen y
causa de todos nuestros males actuales y de otro lado nos señalan el camino
para comprender como es, que el ser y solamente el, quien con valores como o la
fe y el amor pueden cambiara el actual estado de cosas que nos encierra y
obnubila, y reinventar el rumbo de la organizaciones como base de la
empresarialidad y el desarrollo de estas al servicio de lo social y no únicamente
al disfrute y goce de quienes tienen la oportunidad de dirigirlas.
La crisis de valores a llevado al Ser y a las Organizaciones a entender
que no deben seguir intentando cambiar la realidad, los hechos y la historia
del Ser como protagonista y líder de las organizaciones, menos aún pretender
cambiar estos aspectos en la historia y práctica de la administración como
vehículo de dirección y estructuración de las Organizaciones. El nuevo rol de
esos seres es la polivalencia Ética y Moral para REINVENTARLO TODO, crear lo
inexistente, gestionar lo irreal: Darle vida a la UTOPÍA.
Lo importante no es quien lo hizo, sino el ser que lo hizo, como lo hizo
y por qué lo hizo. Como debe ser ese SER: Polivalente y empoderado[2].
Objetivos del estudio. Criticar la falta de comprensión de los diferentes
modelos teóricos del cambio mostrando la necesidad de reinventar antes que
mejorar, como la mariposa y la oruga.
Significado del estudio como alcance en el campo del Liderazgo
Polivalente y su tarea al frente de las organizaciones.
Un aporte a los estudiosos del tema y a quienes quieran y no les de temor
experimentar la reinvención en lugar de los cambios tradicionales.
Tener Visión de futuro, no es nada nuevo, lo dicen todos, lo tratan de
hacer algunos y lo logran muy pocos. Qué es tener visión de futuro, proponer
algo que sea espectacular como guía motivacional de todos los integrantes de la
organización, tener una visión es saber para donde vamos en lo personal y en lo
empresarial y podríamos llenar páginas y más páginas tratando el tema. Para mi
estudio y mi propuesta voy a realizar un enunciado que será desarrollado en su
momento en el capítulo correspondiente:
Visión de futuro en le cual hay que empezar por reinventar el concepto
que se tienen de Utopía y darle una nueva interpretación de realidad y
posibilidad aunque difícil de alcanzar, ¡claro que sí! No se trata de proponer
cosas fáciles, eso no tiene ninguna gracia ni profundidad.
En este enunciado se encuentran fundamentalmente dos aspectos centrales,
un poco tomados del Yin Yang en el cual el Yin es inmodificable, mientras que
el Yang es permeable a todos los cambios y para mi caso dado a la reinvención.
A Dios no lo podemos cambiar entonces a Él no lo vamos a reinventar lo demás
si, la interpretación de este enunciado se desglosa a continuación y es mi
aporte a la discusión del tema Visión de futuro, la sustentación se da a lo
largo de la obra que usted está a punto de descubrir.
Universal, con sentido total de lo que queremos alcanzar en el tiempo.
Transformadora, para lograr reinventar al ser y su entorno, con objetivos
descabellados, difíciles de alcanzar y globales.
Que sea un punto al cual llegar después de una larga travesía, con
imaginación, creativa e innovadora que le fortalezca la esperanza, con audacia,
sin miedo a arriesgar todo en aras del éxito.
Doctrina, como creencia en el poder del talento humano basada en una
Ideología compuesta por valores en Ideas y normas, con un Objetivo o razón
esencial de la existencia, a partir del cual se hace una selección de valores
esenciales.
Visión que sea una descripción de la Imagen personal e institucional, con
base en una estructura que delimita la autonomía y las fronteras, que sean guía
para la acción que desarrolle la autonomía. Con metas para el desarrollo de
dichas acciones, en búsqueda de una oportunidad en el desarrollo de la
planeación y en el rol de cada uno de los seres integrantes de la organización.
Alcances del estudio. Plantear inquietudes en torno al tema y dejar
sentadas unas hipótesis a la libre discusión y aplicación en el campo del
liderazgo de manera individual y de las organizaciones.
Mi propósito es proponer una travesía para implementar la REINVENCIÓN
como un viaje en el cual vamos a encontrar una nueva vida, unos nuevos
parámetros de convivencia, por ello es necesario preparase a partir de percibir
que lo que se va a encontrar no es un camino llano y sin obstáculos. Por el
contrario se hallaran rocas escarpadas, mares embravecidos, tormentas y todo
tipo de tropiezos.
No diré que en ese nuevo mundo las cosas serán más fáciles, por el
contrario todo es aterradoramente inhóspito, se encontrarán unas costumbres
diferentes a las que nos enseñaron durante toda la vida, la forma de hacer las
cosas cambió y hay que asimilar su arremetida, que en muchos casos suele ser
violenta. Las fórmulas que aprendimos en la universidad ya no sirven, hay que
reinventar el modo de ver, de vivir y de actuar en un mundo cada día más
cambiante.
Lo más importante es comprender que la travesía es un proceso, con un principio
y un fin, con las diferentes partes intervinientes para lo cual en dos grandes
apartes, se verán las premisas, el contexto del líder y todo su entorno para
afrontar tal travesía y las premisas administrativas, el contexto a reinventar
y los ambientes del entorno de la empresa sujeto del cambio, con una nueva
orientación, con un nuevo liderazgo.
Referida a este contexto, la relación entre teoría y práctica se plantea
como una necesidad el integrar el proyecto de vida y el sentido de pertenencia
como la acción válida del Líder Polivalente en su accionar con el qué hacer de
la administración en las organizaciones, desde la perspectiva de algunos
modelos o maneras de enfrentar la reinvención.
Limitaciones. Toda investigación o estudio siempre estará limitado por el
propio conocimiento, solamente es un paso frente a tantos otros dados en la
búsqueda de un mejor bienestar de las personas a través de un Liderazgo
Polivalente, bien ejercido y la dirección de unas organizaciones al servicio de
la humanidad y no del dueño del capital financiero.
[1] Esta expresión y la perspectiva de la reinvención se han adaptado con
criterio propio para la presente investigación y desarrollo de la obra, a
partir de GOSS, Tracy, y otros. La montaña rusa de la reinvención. En Harvard
Business Review. Gestión de Cambio. Primera Edición, Buenos Aires. Argentina.
2004.
[2 Este término tratado por diferentes autores, en unos casos como una moda más
de la administración, ha sido retomado en este estudio como una filosofía de
vida y recogiendo conceptos de diferentes autores en especial del planteamiento
expuesto por Ken Blanchar, John Carlos y Alan Randolph en la obra Empowerment
de la colección Vida práctica de El Espectador. Bogotá Colombia. 2002, para
ubicarlos como el instrumento ideal para llevar a cabo la reinvención con base
en Valores Polivalentes.
PRÓXIMA ENTREGA:
1. EL LIDERAZGO POLIVALENTE ES LOGRAR QUE OTROS AMEN LO QUE HACEN. (ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE.)
Objetivos del estudio. Criticar la falta de comprensión de los diferentes modelos teóricos del cambio mostrando la necesidad de reinventar antes que mejorar, como la mariposa y la oruga.

[2 Este término tratado por diferentes autores, en unos casos como una moda más de la administración, ha sido retomado en este estudio como una filosofía de vida y recogiendo conceptos de diferentes autores en especial del planteamiento expuesto por Ken Blanchar, John Carlos y Alan Randolph en la obra Empowerment de la colección Vida práctica de El Espectador. Bogotá Colombia. 2002, para ubicarlos como el instrumento ideal para llevar a cabo la reinvención con base en Valores Polivalentes.
PRÓXIMA ENTREGA:

No hay comentarios:
Publicar un comentario