1. QUÉ ES EL LIDERAZGO (Capítulo primero de la obra Liderazgo Polivalente)
Se nace o se
hace Líder. Recientes
investigaciones demuestran que todos tenemos la posibilidad de convertirnos en
líderes. Jack Zenger y Joseph Folkman desmitificaron el tema: Es posible
desarrollar el liderazgo en la gente[1].
Examínenos
brevemente, antes de proseguir, algunas definiciones de liderazgo, hay quienes
afirman que es la función que ejerce una persona para que otros hagan las
cosas, otros afirma que es lograr que se alcancen las cosas por medio de la
gente[2].
Otros más afirman que líder es aquel que maneja situaciones y aprende a delegar
funciones, y no falta quien asegure que Líder es toda persona capaz de dirigir
una empresa, el liderazgo es un proceso de dirigir la conducta de otros hacia
el alcance de algún objetivo[3], en
fin, sería interminable citar las múltiples definiciones de liderazgo,
solamente es mi deseo mostrar otras caras de la moneda antes de fijar mi
posición al respecto
Yo creo, en realidad, que la mejor definición
la he recogido de un documento hallado en internet[4], y es
la que a mi parecer, más se encuadra en el tratado de esta obra y es la
siguiente: el liderazgo no
consiste en lograr que otros hagan las cosas, sino en conseguir que
otros quieran hacer cosas, agregando, que amen lo que hacen. Y lo sustento a lo largo de esta obra con la
caracterización que he dado al Líder Polivalente, como esa persona que es capaz
de hacer que otros quiera amar lo que hace y lo hagan con fe y deseando siempre
llegar a buen puerto en la Utopía que persiguen.
Volvamos ahora
la mirada hacia el estudio citado: “Como ser un Líder”, el cual se realizó con información recopilada en unos 200.000
individuos que calificaron a unos 25.000 líderes en diferentes sectores e la
vida cotidiana empresarial y mediante un riguroso análisis y observación,
demostró cómo los líderes pueden pasar de ser buenos a ser grandes, enfocándose
en el análisis del 10% superior de los estudiados.
Sin entrar en
consideraciones sobre las honduras del estudio vamos a tomar aquí lo que a mi
entender es el eje central de las conclusiones y es la propuesta de ver a los
líderes con unas fortalezas tales que son la base de su desarrollo y
crecimiento, es decir, son los puntos sinérgicos para afirmar que el liderazgo
se aprende.
El
apalancamiento se da en el carácter del líder, lo que lo lleva a ser tenaz y no
rendirse ante las dificultades. Estabilidad emocional y permeabilidad a los
entornos cambiantes de manera contingencial, son los complementos de dicho
carácter.
De acuerdo con
el citado estudio, un punto de consistencia será la capacidad personal, es decir las competencias
a través de las cuales la gente se posiciona ante los demás en un marco de
percepción fuerte. Tales atributos son lo que más delante definimos como
multihabilidades del Líder Polivalente, tanto en el terreno de lo técnico y
tecnológico, como en lo conceptual y en lo humano.
De igual modo,
la sinergia continúa su desarrollo consistentemente con otra fortaleza como es
el enfoque en resultados, el cual requiere que las
demás características estén firmemente afianzadas en el Líder para convertir de
manera efectiva las ideas en acciones,
estableciendo metas y asumiendo responsabilidades.
Hay más: las habilidades interpersonales, es decir, el ser social y
correcto que los demás esperan, a la par con el carácter son los elementos de
apalancamiento. A través de estas habilidades se influye de manera positiva en
los demás y son la guía de la motivación para que todos los que sean
influenciados por este líder mejoren su desempeño de manera solidaria y
desarrollen ese talento de manera individual y grupal.
Habría que
decir también que la última fortaleza caracterizada
del estudio es la de liderar los cambios organizacionales. Aquí cobra vital
importancia tener perspectiva estratégica, ser un vendedor efectivo para las
ideas, los proyectos, los servicios o productos de la organización y tener la
habilidad suficiente para transformar la Visión de futuro en una misión
acertada que conduzca a la acción y cumplimiento de los objetivos
organizacionales.
Finalmente
cabe anotar que si se logra hacer sinergia con estos elementos el líder será
capaz de mejorar su acción y confirmar la tesis del autor en el sentido de
demostrar que el líder no nace, sino que se hace y se fortalece a través de la
capacitación y el ejercicio propio del liderazgo.
Cómo no hacer posible la Utopía si la realidad es increíble.
Fabio Alberto Cortés Guavita
Bogotá, Colombia
[1] ZENGER, Jack y FOLKMAN, Joseph. Documento
en Internet. Como ser un Líder.
[2] CERTO, C. Samuel. Administración
Moderna. Octava Edición. Bogotá. Colombia. Pearson Educación de Colombia Ltda.
2001
[3] CERTO; Samuel. Op, cit, p 326
[4] MARIÑO, Manuel. Liderazgo, las
personas y las cooperativas. Sin fecha de publicación.
[1] ZENGER, Jack y FOLKMAN, Joseph. Documento
en Internet. Como ser un Líder.
[2] CERTO, C. Samuel. Administración
Moderna. Octava Edición. Bogotá. Colombia. Pearson Educación de Colombia Ltda.
2001
[3] CERTO; Samuel. Op, cit, p 326
[4] MARIÑO, Manuel. Liderazgo, las
personas y las cooperativas. Sin fecha de publicación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario