Décima primera entrega de la obra ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE
Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA
Caso Real de un GRUPO DE DIRIGENTES ENCUENTRA QUE EL COMPORTAMIENTO DE SU LIDERAZGO ESTÁ EQUIVOCADO, veremos en segunda instancia como se encontró la Cultural del entorno.
Es
vital comprender que la personalidad de una imagen en
términos institucionales, es un TALANTE comunicable. ¿Cómo se podría crear
y más aún transmitir una identidad cultural, si se falla en los atributos
morales o profesionales?”
De lo anterior se puede inferir que este grupo de líderes
cuenta con una cultura de equipo desigual en el comportamiento de las variables
analizadas en la investigación. Existe una tendencia al desperdicio de sus
Talentos Humanos, mediano interés por los aspectos tecnológicos y una pobre
disponibilidad en cuanto a ofrecer alternativas de motivación a sus propios
integrantes como individuos.
Existe
una marcada contradicción en el momento en el que las normas son parcialmente
conocidas, es decir, unas veces son para el equipo como tal y otras para los
individuos, lo cual genera incertidumbre entre los diferentes integrantes del
grupo, Sería más aprovechable elevar su nivel de formalización en beneficio de
todos de una manera integral construyendo unas normas de aplicación para todos
aprovechando el criterio de institucionalmente positivas y pasando en lo
posible a que todas sean de carácter indicativo.
Ahora
bien, los valores deben ser subidos de categoría elevándolos a la de gran
importancia por parte de todos los integrantes en aras de una mejor calidad del
liderazgo y obviamente de mejorar por esta vía la atención de sus seguidores.
Los valores tanto de reputación profesional como moral, deben ser la guía que
oriente la creación de una Visión de futuro y una Misión presente, acordes con
la responsabilidad social que deben tener los líderes desde la óptica del
mercadeo social.
Por
último dentro de esta clasificación, se puede observar una frágil orientación
hacia la participación de los diferentes niveles o estamentos de la entidad en
el sistema de gestión el cual hace catarsis por el mal planteamiento de los vectores de
comunicación, y una identidad cultural con falta de manejo estructural.
Lo anterior no implica que existan otras formas de autoevaluarnos como
líderes y que los análisis sean de múltiple interpretación, lo que si tengo
seguro es por dónde quiera que se indague se llegará siempre a la misma
conclusión:
Es necesario revaluar los conceptos que hasta la fecha nos han marcado
los derroteros para cambiar y esta palabra debe reinventarse para que su
significado pase a ser el de reinvención, en ese contexto trabajaremos la palabra
a partir de este punto, no más entender cambio como los pasos necesarios para
llegar a algo sin detenernos a pensar que es lo que realmente queremos hacer
con nuestro destino.
Estas consideraciones fundamentan mi propuesta de alternativa de
solución que presento para que los líderes se reinventen, partiendo entonces de
la reexaminación de su contexto, de conocer su pasado para afrontar el futuro y
de generar unos nuevos líderes que desarrollen su acción inmersos en valores
ante todo.
Próxima entrega: "LÍDER POLIVALENTE PARA REINVENTAR EL MUNDO"


No hay comentarios:
Publicar un comentario