Por Fabio Alberto Cortés Guavita*
Escribir
de un tema como la
comunicación
que uno mismo propone no es fácil,
evaluar el propio trabajo no es objetivo, sin embargo no podemos dejar de
hacerlo al cumplir el primer año de TRABAJO en pro de la economía solidaria. El
18 de julio de 2012 con un grupo de
amigos tomamos la decisión de iniciar la publicación periódica de un documento
que recogiera unas primeras opiniones acerca de lo que es la economía
solidaria, su importancia e incidencia en el acontecer cotidiano de nuestra
América Latina y El Caribe.
Inicialmente
con el nombre de ECOSOL, el cual debimos cambiar para la tercera edición por
problema de registro del nombre, el cual viene siendo empleado aunque sin
registro legal por otras entidades amiga de economía solidaria en varios
países, Definimos unos lineamentos doctrinales para crear entonces la REVISTA
VIRTUAL SOLDEAMÉRICA para ejercer un Periodismo
con criterio social al servicio de
la humanidad y cuta Misión de trabajar
por la integración de todas as
expresiones de la ayuda mutua, la cooperación y la solidaridad a través de la
comunicación responsable. y ética
ha sido gratificante.
Somos una Revista de difusión de la Economía
Solidaria. Periodismo con criterio social al servicio de la humanidad. SOLDEAMÉRICA nació para resolver una necesidad urgente, para
difundir el pensamiento de nuestras organizaciones, el quehacer diario de nuestras instituciones, el
pensamiento del asociado puro y sencillo, aquí abrimos una ventana al mundo de
los asociados y esperamos en un corto tiempo ir consolidando este espacio de
comunicación al servicio de la humanidad.
Propósito nada fácil de desarrollar por cuanto a las entidades de economía
solidaria no les interesa difundir su cotidiana labor, tenemos un síndrome del
miedo a contar lo que hacemos, que es mucho y muy bueno pero cuando tenemos un
órgano para difundirlo, y mejor aún que no cobra por hacerlo, lo menospreciamos
y no hacemos uso de él.
En este espacio tienen cabida todas las opiniones y noticias de las Cooperativas, las Mutuales, las Fundaciones, las Asociaciones, la Acción Comunal, las ONG y cualquier otra expresión de la ayuda mutua y la solidaridad, sin embargo cuando convocamos a la celebración del primer aniversario y llegamos a más de 500 entidades de economía solidaria de los diferentes países de Latinoamérica y El Caribe no obtuvimos eco, y lo más doloroso que muchos de nuestros propios amigos ignoraron nuestra propuesta, no estábamos convocando a hacer ningún tipo de fiesta, no, solamente les pedimos a nuestros amigos un mensaje de cómo habían celebrado el día internacional del cooperativismo para celebrar nuestro aniversario con un especial de dicha efemérides internacional.
.
Nuestra MISIÓN de "Trabajar por la integración de todas as expresiones de la ayuda mutua, la cooperación y la solidaridad a través de la comunicación responsable y ética“ no termina, no faltaba más que por una pequeña frustración fuéramos a abandonar nuestra tarea, ya habrá con quien trabajar y con quien celebrar más adelante, cuando logremos hacer eco a esa difusión, a esa posibilidad de llegar a miles de lectores interesados en la economía solidaria y lo más complicado cuando logremos hacer conciencia en la cooperativas, mutuales, fundaciones y ONG en general de la importancia que tienen la comunicación de nuestras entidades y saquemos del ostracismo a un sector que tiene una importancia real y un compromiso con millones de asociados y millones de familias que hacen de la economía solidaria, del cooperativismo y del mutualismo, su razón de ser, una forma de vida.
Nuestra MISIÓN de "Trabajar por la integración de todas as expresiones de la ayuda mutua, la cooperación y la solidaridad a través de la comunicación responsable y ética“ no termina, no faltaba más que por una pequeña frustración fuéramos a abandonar nuestra tarea, ya habrá con quien trabajar y con quien celebrar más adelante, cuando logremos hacer eco a esa difusión, a esa posibilidad de llegar a miles de lectores interesados en la economía solidaria y lo más complicado cuando logremos hacer conciencia en la cooperativas, mutuales, fundaciones y ONG en general de la importancia que tienen la comunicación de nuestras entidades y saquemos del ostracismo a un sector que tiene una importancia real y un compromiso con millones de asociados y millones de familias que hacen de la economía solidaria, del cooperativismo y del mutualismo, su razón de ser, una forma de vida.
El agradecimiento a quienes nos han
acompañado en este año de trabajo es inconmensurable, el abrazo solidario y el
entusiasmo que tenemos es gracias a ustedes amigos y amigas que de manera
desinteresada nos han colaborado con sus columnas de opinión, con sus aportes,
con su aliento y sus aportes, los cuales han llegado desde Argentina hasta
Rusia, pasando por Chile, Perú, Paraguay, Panamá, España y desde luego
Colombia.


Que tаl,
ResponderEliminarReсonozco ess lа primera vez que hе leido tu sitio у debο decir que esta bastante bien у creo quue mе veras mas a menudo ppor loѕ cοmentarios.
;)
Para mmas informacіon - pepe