Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com
Quinta entrega de la Segunda Parte de la obra ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE.
Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA *
Quinta entrega de la Segunda Parte de la obra ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE.
Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA *
La Causas Endógenas. Son aquellas originadas en la propia estructura o
en lo que se conoce como el Microambiente Organizacional, su abordaje es más
sencillo pues es controlable por la organización. Sus principales variables
son, entre otras, las siguientes.
Necesidad de modificar una estrategia administrativa: estándares de
comunicación, sistema de remuneración, ubicación de la toma de decisiones.
Necesidad de lograr una mayor integración en la Organizaciones, entre
las necesidades individuales y las necesidades siempre mutables del ambiente;
de cambiar estructuras y posiciones, es decir, los aspectos formales de la
organización; de cambiar la colaboración intergrupal, o de perfeccionar el
sistema de comunicaciones, bien sea en cuanto a su calidad o su cantidad,
estructura o contenidos; de mejorar el planeamiento y establecimiento de metas,
fundamentalmente cuando se involucra diferentes personas.
Necesidad de enfrentar problemas de fusión, ya sea de Organizaciones o
departamentos o divisiones de la propia Organización con el fin de afrontar los
problemas humanos de quienes permanecen y de quienes no.
Necesidad de cambio de motivación del equipo de trabajo, tratando de
cambiar la manera como está organizado el trabajo y de como se definen las
funciones; de adaptarse a un nuevo ambiente, sea por cambio de productos o de
mercados, así como enfrentar las alteraciones del nuevo ambiente.
Las Causas del Ambiente de Tarea. Es necesario analizar hasta
dónde se pueden originar alteraciones cuando las políticas de los proveedores
cambian, cuando los distribuidores realizan modificaciones en sus estrategias,
cuando los Organos de Regulación del Estado intervienen de manera equivocada o
no, y cuando el mercado sufre modificaciones que incitan cambios. Las
principales variables a contemplar son las siguientes.
El Mercado. Una nueva segmentación del mercado tradicional o los cambios
de estrategia de crecimiento. Igual si se pasa de un mercado industrial a uno
de consumidor final o viceversa.
La Distribución. Cambios de estrategia por parte de los distribuidores,
o cambios en la estructura de niveles del canal.
Los organismos de Regulación del Estado a través de Superintendencias u
otros que en ocasiones desconocen el accionar de los diferentes sectores de la
economía de un país, como ejemplo se toma aquí el caso de la Economía
Solidaria, en el cual los órganos del estado encargados de su promoción y
control desconocen la mayor de las veces la propia dinámica del sector y sus
necesidades particulares en cuanto se refiere a los subsectores de dicho sector
social.
Los Proveedores. Modificaciones en la política de venta, sean en los
precios o en los sistemas de crédito. Cambio de proveedores regionales o
nacionales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario