AYUDA
MUTUA EN MULTINIVEL SOCIAL
Por Fabio Alberto
Cortés Guavita – Networker profesional
EL principio de
la ayuda mutua que nuestros antepasados emplearon para hacer frente a las
inclemencias del tiempo, más adelante para resolver problemas de salud y otros
para hacer empresa, debe ser visto hoy como la manera de apoyarnos unos a otros
para resolver nuestros problemas del ingreso.
La ayuda mutua es el ejercicio en el cual unas personas se unen
voluntariamente para tener acceso a unos servicios basados en la confianza y la reciprocidad. La ayuda mutua se ejerce a través de una red de personas que
desea lograr unos ingresos que les permitan soñar con la solución de sus problemas.
Una red se
constituye mediante un mecanismo de Asociatividad, es decir, de ayuda mutua, de
cooperación entre personas que comparten la misma necesidad: ejemplo; resolver
los problemas del ingreso de dinero, cada persona mantiene su independencia y
autonomía y decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto para la
búsqueda de un objetivo en común.
El objetivo
principal de esta RED es trabajar en conjunto su posicionamiento externo, desde
las gestiones básicas hasta trabajar ligadamente en las actividades que se
realicen en el mercado, con una oferta integrada y fortalecida.
En el SIGLO
XXI la ayuda mutua, la creación de una red con criterios de Asociatividad es
trabajar en un modelo de MULTINIVEL, es decir, la mutualidad del SIGLO XXI debe
encaminar sus esfuerzos a resolver sus problemas desde modelos multinivel,
entendido como el modelo de mercadeo social que les permita a sus afiliados
ayudarse mutuamente.
¿QUÉ ES UN MULTINIVEL Y CÓMO FUNCIONA?
El mercadeo multinivel es
una táctica de venta que se utiliza hace ya varias décadas y consiste en la
creación de una red que se compone por un consumidor que se asocia a una
empresa obteniendo un código que lo autoriza para ser distribuidor de sus
productos, código con el cual puede adquirir dichos productos directamente del
fabricante a precios más accesibles.
Algunas personas se
asocian solo por el beneficio de consumir esos productos, que les dieron
excelentes resultados, a precios con descuento y otras a parte de esto, para
comercializarlos y obtener ganancias con su venta.
Además el código de
afiliado lo autoriza también a obtener un porcentaje de la ganancia de las
personas que afilien debajo de ella para que a su vez consuman o comercialicen
los productos.
De esta forma el
distribuidor afiliado gana por el ahorro que hace en su consumo, por el
porcentaje por vender los productos, por el porcentaje por la venta de las
personas que se afiliaron bajo su auspicio hasta el nivel de profundidad que
determina cada empresa de multinivel además de bonificaciones y regalías de
acuerdo a sus normas establecidas..
De esta manera cada
integrante puede construir y dirigir su fuerza de venta reclutando, motivando y
entrenando a otros para que hagan lo mismo que él, construyendo así su propia
organización.
Pongo el siguiente ejemplo
que alguna vez leí en un boletín de negocios:
Tú vas a una dulcería en especial, y siempre vas ahí porque los postres que allí hacen son excelentes. Recomiendas esa misma dulcería a 3 amigos y en un mes hay 3 clientes más en ese lugar. Después, cada una de las personas a las que recomendaste, recomienda a su vez a otras 3 personas, por lo que al mes siguiente ya no son 3, sino 12 nuevas personas que van a comer con frecuencia a esa dulcería. Y si a su vez las nuevas personas invitadas lo recomiendan cada una a otras 3, en total habrá 39 clientes nuevos en la dulcería en 3 meses o menos, y todo gracias a ti y a tus primeras recomendaciones. Y ese fue un trabajo que hiciste sin ganar nada.
Tú vas a una dulcería en especial, y siempre vas ahí porque los postres que allí hacen son excelentes. Recomiendas esa misma dulcería a 3 amigos y en un mes hay 3 clientes más en ese lugar. Después, cada una de las personas a las que recomendaste, recomienda a su vez a otras 3 personas, por lo que al mes siguiente ya no son 3, sino 12 nuevas personas que van a comer con frecuencia a esa dulcería. Y si a su vez las nuevas personas invitadas lo recomiendan cada una a otras 3, en total habrá 39 clientes nuevos en la dulcería en 3 meses o menos, y todo gracias a ti y a tus primeras recomendaciones. Y ese fue un trabajo que hiciste sin ganar nada.
En un Multinivel no tienes
ninguna obligación de invitar a nadie a la "dulcería", pero si lo
haces, te pagan una comisión. Y te siguen pagando esa comisión cada mes por las
personas a las que recomendaste y siguen consumiendo y por las personas que a
su vez fueron recomendadas por tus recomendados hasta el infinito o hasta el
nivel que cada empresa disponga.
El número de afiliados que
reclutes directamente no tiene límite. Puedes invitar a cuantas personas
quieras y puedas. Lo mismo tus patrocinados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario