Serie ECONOMÍA MUTUALISTA
Episodio 9. LAS MUTUALES REQUIEREN TECNOLOGÍA
Por Fabio Alberto Cortés
Guavita
"...cuando la dirigencia de las
mutuales de Colombia entienda que la innovación y la creatividad no son
privilegio de unos pocos y tomen el sendero del cambio para enrutar estas
importantes entidades hacia una mutualidad empresarial que deje atrás la etapa
meramente asistencial se habrá dado un paso importante hacia la reinvención del
mutualismo apoyado en los avances tecnológicos" Fabio Alberto Cortés
Guavita
La tendencia tecnológica es vista con
grado de importancia. Fundamentalmente se considera oportuna su apropiación en
el más amplio sentido. Actualmente en el contexto general se considera la
tecnología como una de las variables más importantes si se desea ser
competitivos y enfrentar los retos de la globalización. El mercado ofrece
tecnología de punta que permite a las empresas contar con software sofisticado
y conectado en red con sus proveedores lo cual significa una aplicación más
veloz en la prestación de servicios.
Cuál sería el tejido y la potencia del
desarrollo tecnológico de las asociaciones mutuales en Colombia y por qué no se
ha dado paso alguno en torno a tema de vital importancia. Tal contexto obliga a
mirar el atraso del sector productivo como característica central de los países
envías de desarrollo cuyos factores estructurales se ven reflejados con una
mayor acentuación en las asociaciones mutuales. Eventos como la desinformación
y la baja capacidad en el manejo de los mercados, una planeación estratégica
plagada de errores por la falta de información en un marco falto de cultura
empresarial, sin gestión administrativa, menos aún tecnológica. Se aplican
tecnologías obsoletas impuestas por los comerciantes quienes imponen sus
criterios por encima de las necesidades propias de la empresa colombiana.
Que decir de la falta de innovación, de
incorporación de programas de cambio, donde no hay siquiera una referencia
gerencial relacionada con prestación de servicios y el descuido en la
capacitación de directivos y asociados, aún contando con un recurso como el del
fondo de educación, destinado en la mayoría de los casos a menesteres diferentes.
Descuido que no comete la empresa tradicional, en la cual sin el recurso del
fondo de educación hay una orientación permanente a la capacitación de los
empleados en búsqueda de la optimización del talento humano en beneficio del
desarrollo productivo.
Dice Álvaro Muñoz (1) del Sena, al
referirse a las condiciones desfavorables del contexto en Colombia:
"Aparte de las dificultades
financieras, las condiciones adversas de adquisición de crédito y capital de
trabajo, y las condiciones difíciles de infraestructura, de comunicaciones y
transporte, las empresas colombianas no poseen condiciones favorables para
adoptar la innovación tecnológica. Estas malas condiciones para la innovación y
el desarrollo tecnológico constituyen otra manifestación del subdesarrollo
colombiano"
Las comunicaciones. El uso de las
tecnologías de la comunicación como el correo electrónico, el fax, el ordenador
y la videoconferencia, además de los servicios prestados por los satélites,
reduce las barreras del espacio y del tiempo. El uso de esas tecnologías está
en aumento y ahora es posible formar a una audiencia muy dispersa con vídeos y
audios y obtener otros datos por medio de los cuales se pueden llegar a
distintas áreas del conocimiento. En el futuro, es probable que en vídeo de
doble banda se pueda transmitir información por todas las redes terrestres.
La Tecnología blanda, término general que
se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y
máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. Se
asiste en la actualidad a una revolución tecnológica en la que se producen
cambios rápidos y bruscos en la forma como la gente vive, trabaja y se
divierte. Como el ritmo del avance tecnológico no parece que vaya a frenarse,
el reto está en aprender a adaptarse a los cambios con el mínimo de esfuerzo
físico o mental. Para conseguirlo, los sistemas de aprendizaje y aquellos que
los manejan deben preparar a las personas a trabajar con las nuevas tecnologías
con seguridad y de forma adecuada, y a superar con solvencia los cambios
constantes en las nuevas formas de trabajar, haciendo del aprendizaje un
proceso natural permanente.
Las e-tendencias (2). La informática y
tecnología se han convertido en uno de los pilares de la economía. Hoy se ve la
tecnología como una herramienta capaz de reducir costos, aumentar las ventas,
mejorar la cadena de suministro y fortalecer las relaciones con los clientes.
Son varias las ventajas de contar con sistemas de telefonía IP. Las
implementaciones de estos sistemas pueden hacerse de manera gradual, gracias a
la compatibilidad que estos sistemas tienen con los equipos de telefonía
convencional. Un solo idioma. Los servicios web (web services) se han
convertido en una tecnología de gran acogida entre los empresarios y en
especial en las empresas de software, ya que permiten exponer de forma segura
la lógica de negocios en internet. En otras palabras, las empresas pueden hoy
encapsular sus procesos, publicarlos como servicios web e intercambiar información
con otras empresas en forma segura.
Inteligencia de negocios. La necesidad de
conocer cada vez más los clientes, administrar eficientemente los recursos y
conocer las necesidades del mercado internacional ha llevado a las empresas a
implementar soluciones de call center, gestión de recursos empresariales (ERP),
gestión de relación con los clientes (CRM) y portales web, lo que les ha
permitido acumular grandes cantidades de información y como consecuencia cada
vez se ha vuelto más complejo procesarla y aprovecharla. La telefonía análoga
rápidamente evolucionó a tecnología digital de segunda generación (2G), capaz
no solo de transmitir voz sino también datos y, por consiguiente, brindar una
serie de servicios de valor agregado que permitieron desarrollar aplicaciones
para apoyar actividades de mercadeo y ventas. Las posibilidades son ilimitadas:
procesamiento de órdenes en línea, ejecución de aplicaciones en forma remota,
transmisión de fotografías, aplicaciones de gestión y muchas más.
El mundo sin cables. La creciente demanda
de aparatos portátiles en el mundo ha acelerado el desarrollo de redes
inalámbricas con tecnología Wi-Fi (abreviatura de Wireless Fidelity) que
permite a los usuarios conectarse sin cables a internet desde sus computadores
portátiles en aeropuertos, bares, restaurantes, parques u hoteles. En
conclusión, las aplicaciones, servicios y datos serán más fáciles y más
manejables y podrán adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias del negocio.
Adiós a las licencias. Linux, entre
otros, es un sistema operativo de distribución gratuita que se ha convertido en
el sistema de moda, debido al concepto detrás del: "desarrollo de código
abierto".
Citas:
(1) MUÑOZ Álvaro, El Contexto y la
Dinámica del desarrollo Científico-tecnológico en un País. Publicado en el
libro del convenio de cooperación SENA, CGTD, INES. Ciencia y Tecnología en el
Mundo del trabajo. Bogotá sin fecha de publicación
(2) Las e-tendencias son un resumen de
información publicada por la revista Dinero. Bogotá. 2006

No hay comentarios:
Publicar un comentario