ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE
Segunda
parte de la obra. LÍDER TRASFORMADOR Y LÍDER ADMINISTRADOR
- Autor Fabio Alberto Cortés Guavita
2.3. EL LÍDER
TRASFORMADOR. ¿INTELIGENCIA SUPERIOR? Un
breve vistazo a algunas de las características personales del líder
transformador, ayuda a entender el papel de este líder y el impacto que su
personalidad pueda causar u originar en los demás.
El líder
transformador es entusiasta, enérgico y apasionado, es conocedor de las
características de sus seguidores, tanto de sus fortalezas como de sus
debilidades, así saca el máximo rendimiento de ellos asignándole tareas
específicas y acordes a su personalidad.
Estos líderes
generan cambios profundos, tanto en las personas como en las organizaciones,
basados en lograr transforma los valores y las percepciones en sus seguidores,
cambiando de esta forma las expectativas y las aspiraciones de los demás.
Un ejemplo de ello
puede ser aplicando el empoderamiento, el reconocimiento del poder de las
personas en una empresa con el fin de que estos se sientan asociados de la
empresa con un verdadero sentido de pertenencia, desde esa perspectiva se
aumenta a autoestima lo que se ve reflejado en el cumplimiento de las tareas
asignadas.
Se puede afirmar que el líder transformador se
caracteriza por un rechazo tajante al pasado y a una distinción borrosa entre
la audacia y la aventura, y sin ambages hay que reconocer que éstos cuentan con
unos niveles de inteligencia superior y son carismáticos, sujetos a una especie
de ceguera situacional con un ego en ocasiones
enfermizo. Son triunfalistas, dominantes, agresivos e inagotables, no admiten
errores y son considerados desorganizadores-organizadores pero capaces de
planear las mejores estrategias.
“Paradójicamente
estos transformadores pierden la noción del tiempo y envejecen
conservadoramente por su incapacidad para acompañar la evolución del progreso
social”[1]
El líder
transformador frecuentemente puede tener la característica de líder
carismático, siendo admirado por sus seguidores y granjeándose una lealtad a
toda prueba, logran que sus seguidores sientan que son guiados hacia un futuro
más seguro.
Las épocas de crisis tienen la particularidad de incubar líder
transformadores por cuando tienen la capacidad de ofrecer un futuro más visionario para aquellos que se
siente insatisfechos pos el caos actual y siente la necesidad de cambios
disruptivos y revolucionarios, es decir la crisis y el caos parecen ser caldo
de cultivo para el desarrollo de líderes transformadores.
2.4. EL LÍDER ADMINISTRADOR.
Bien, en esta taxonomía, que no pretende agotar el análisis de los
tipos de liderazgo, se encuentra ahora al líder administrador, que en un modelo agotado y continuista ante demandas de
cambio y en un modelo eficiente es capaz de administrar con eficacia la propia
dinámica del sistema. Se caracteriza por su pragmatismo y desconfianza por las
ideologías, es perseverante que hace de la direccionalidad su empresa. Su ego
es bastante desarrollado y es competitivo, quizá tan personalista como el
transformador pero sin pretender ser protagonista de la historia, más bien
busca administrar las situaciones particulares.
Justo es decir, que prefiere encontrar el desarrollo de los hechos y no
las reglas a través de las cuales se crearon las situaciones. En uno de los
extremos de un continuum es un conductor hábil del cambio gradual seguro y
perseverante en busca del progreso social y en el otro extremo un dirigente
fuera de contexto arrastrado por las circunstancias. En ambos casos aborrece
las decisiones radicales o disruptivas.
Estos líderes pueden ser bien intencionados, pero se centran más en su
acción al interior de ellos mismos, desconociendo lo que suceda fuera del grupo
de ellos y a mayor complejidad del sistema en que se mueven mayores será as
dificultades que afrontan con su tipo de liderazgo, que es especializado al
centrase en una acción de un área específica sin dar importancia al contexto al
todo, a la integralidad que es el paradigma de hoy, el ser holístico y no el
ser individualista
El modelo, el sistema, les lleva a pensar en términos de un problema,
un análisis, una respuesta y después si atender otro problema, tienden a
involucrase en sectores específicos, bien sea de un sector de las
organizaciones o un sector desde su profesión. Desde esta perspectiva se pude
aseverar que los líderes administrativos se dilapidan en la trampa de la
acción.
Al decir de Mark Gerzon en su libro Leading Through Conflic los líderes administradores se definen por su
experticia, buscan solamente el interés de grupo, mentalizan su comportamiento
en sus valores, no piensan sistémicamente, se paralizan frente al conflicto,
nunca prestan atención al otro y aceptan los límites existentes.
A continuación se trascribe el mensaje de Mark Gerson Mensaje a los
Líderes Administradores: “Tu “kioskito” está creciendo y ya no está bajo tu
control. Tus “intereses” están siendo redefinidos y tu mundo ha cambiado. Tu
identidad partidaria basada en tu propio kiosko es un anacronismo. Si no
cambias, te encontrarás inmerso en conflictos que en última instancia te
llevarán a puntos muertos. Para evitar que volverte obsoleto, revitaliza tu
liderazgo con las herramientas del Mediador.” (Kioskito entendido como su
contexto cerrado en el cual interactúa este tipo de líder))
Es claro que este tipo de liderazgo está condenado a desparecer sino
modifican sus acciones encaminadas a lo holístico, entender el mundo como un
todo y reinventarse para reinventar el mundo.
¿Cada líder tiene su tiempo? Si eso es así vale una digresión, recordando
a Marx cuando dice que: “los hombres
hacen la historia, pero no en las circunstancias que ellos eligen”[2]
Hay líderes que quieren hacer la revolución en épocas de prosperidad y
administradores que navegan en el gradualismo cuando el sistema está agotado en
sus posibilidades de progreso. La historia está llena de ejemplos de líderes
innovadores sin oportunidad de innovar y situaciones declinantes que reclaman
la innovación sin líderes ni fuerzas transformadoras, pareciera que nacimos en
el lugar equivocado.
Tras esta digresión, es prudente aclarar
que el liderazgo administrador y especialmente el transformador parecen
inevitables como tractores y locomotoras en la historia arrastrando siempre las
mayores posibilidades. El sistema empresarial y organizacional requiere generar
los líderes que necesitan para cada situación a tiempo pero deben ser líderes
mejorados, líderes reinventados: Líderes Polivalentes, con valores y con
espíritu creativo e innovador, que les permita ser los artífices de la
reinvención.

No hay comentarios:
Publicar un comentario