Editorial de la Revista SOLDEAMÉRICA
Por Fabio Alberto Cortés Guavita
Bogotá, Colombia. Marzo 16 de 2015
¿Se podrá hacer algo frente a ese poder omnímodo de los dueños de
los medios de comunicación, creadores de una opinión pública cada vez más
privada?
Con esta pregunta cerré el editorial de hace 8 días en torno a la Opinión
Pública, hoy propongo una respuesta: SÍ se puede hacer algo, siempre que seamos
capaces de cambiar el contexto, me
explico, el actual contexto de la opinión pública está centrado en las empresas
de medios masivos al servicio de sus propios interese: los del capital
financiero e industrial.
Desde tal perspectiva cambiar el contexto significa de un lado no
esperar dádiva alguna, ni por la vía de la libertad de expresión ni por la vía
legislativa democratizando los medios. Del otro lado es menester hacer uso de todo nuestro potencial creativo
en el marco de la revolución de las comunicaciones desde dos espacios, el primero
de ellos las redes sociales y el segundo los medios comunitarios. Un tercer
aspecto, no por tercero de menor importancia: EL SER.
Antes que todo, debemos tener en mente nuestra meta, hacer que la opinión
pública sea nuevamente púbica, es decir vamos al rescate. Una opinión pública
generada desde la gente y al servicio de la gente. Una opinión pública como
resultado del ejercicio de una democracia participativa de verdad, ejercida con
propiedad, conocimiento y calidad.
Vale decir, primero generar una opinión, después hacerla pública, o
lo es igual a sostener que debemos primero tener conceptos claros de lo que
vamos a opinar. Que esa opinión sea ínclita en sus contenidos, fulgente en su conocimiento,
correcta en su accionar y de tal luminiscencia que por débil que parezca sea capaz
de dar luz en la obscuridad.
Bien, ahora hay que hacerla pública y los instrumentos citados antecedentemente,
serán nuestros senderos. Las Redes Sociales son hoy por hoy el espacio ideal
para comunicar, defender, denunciar, y
crear opinión pública.
Cabe señalar, que las Redes Sociales propician espacios de dialogo
y controversia en las cuales no solamente se develan, analizan y discuten temas
sino, y en mi opinión, lo más importante: generan opinión pública diversa creando
disensos y consensos.
Ahora bien, los medios alternativos comunitarios, ignorados por algunos,
menospreciados por otros y tan faltos de utilización por las mayorías. Emisora
de radio y TV comunitarias en todos los roncones del país, en los barrios y
localidades, en los municipios alejados y en los sectores más abandonados. Si se
quiere son complejos en acceso pero están a la mano de todos, ahora sumémosle otros
de menos complejidad: boletines, periódicos y lo que de la creatividad del ser humano.
Decíamos hace unos momentos, que es la creatividad del ser la que
debe desarrollar estos medios, la que está e n la obligación de hacerlos
accesibles, creatividad que está en todos y cada uno de los seres. Liderazgo
hay en la gente donde menos se espera, así que el problema no es encontrarlo sino
canalizar esos liderazgos al servicio de la conducción de la opinión pública a través
de los medios de comunicación alternativos.
Deja ya, en este artículo que en un tercer lugar estaba el Ser y
que no por tercero tenía menos importancia. Exprofeso se ha dejado el tema para
el final para de una manera lógica concluir el tema de hoy.
Es interesante examinar el problema también desde la perspectiva del
Ser y sus creencias, en su relación con los valores. Si las creencias son el
firme asentimiento y la conformidad autónoma con algo y los valores son algo intrínseco al ser y
orientan nuestra conducta, entonces al creer en ese algo llamado valores
tenemos un compromiso con ellos y son las
bases de lo que deseamos vivir. Ética de los Valores.
Lo anterior debe ser condición sine qua non en todos los
seres que en últimas son los únicos que pueden cambiar el contexto y los que
van a generar una opinión pública totalmente diferente a la emitida por
fementidos comunicadores, falsos profetas de una realidad vendida al mejor
postor.
Afirmaré ahora que, de nada vale tener los instrumentos apropiados
para transmitir la opinión, que de nada vale tener el mejor potencial creativo sino
asumimos al ser humano, en su rol de comunicador y generador de opinión púbica,
como una persona ética, honesta, responsable e inmersa en valores para cumplir
su meta de rescatar lo público de la opinión publica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario