Ensayo: LIBERANDO
EL PODER DEL SER HUMANO
OBRA: TRAVESÍA DEL LÍDER POLIVALENTE
Autor: Fabio Alberto Cortés Guavita
Se trata de una modificación disruptiva en la
estructura de un sistema organizacional de tal manera que presume la alteración
de los sistemas de poder jerárquico incluidos los factores normativos,
relacionales y teleológicos (fijación de metas) que los líderes han fijado y
que afectan a la vida y a las relaciones (horizontales y verticales) de sus
integrantes como un todo organizacional.
Bien vale una digresión. Tomar decisiones como en el
mito del Rey Arturo y sus caballeros que se reunían en torno a una Mesa
Redonda, indicando que Arturo era un primus inter pares, que significa primero
entre iguales en donde la participación de todos y cada uno de los individuos
cuenta con alguien que coordine para no caer en un falso anarquismo. Dentro de
ese sistema participativo se interviene desde el devenir hasta el control del
todo de manera holística con el único propósito de generar riqueza y liberar el
potencial del capital humano que posteriormente se verá reflejado no solo en
los beneficios del individuo sino también en los de la propia organización.
Así que, la tarea es para los equipos autodirigidos equipos
autodirigidos los cuales han de tomar las decisiones desde el más bajo nivel
posible de la organización, de esta forma los colaboradores toman las
decisiones que son relevantes para su propio trabajo. Poseen sus propias
fronteras de responsabilidad y son centros de utilidad con su propio centro de
costos en una labor sistémica: reciben insumos, les agregan valor y entregan
sus productos al equipo que corresponda.
Paralelamente, se puede observar como una de las grandes
aportaciones está relacionada con el proceso de capacitación, entrenamiento y
formación. Los colaboradores reciben estas categorías de manera cruzada, lo cual
permite un modelo polivalente mediante el cual los colaboradores pueden rotar
en distintos puestos.
En el fondo, lo que se vislumbra es una modificación
estructural revolucionaria que conlleve
una distribución más equitativa del poder como único medio de lograr el
equilibrio perdido en las organizaciones. Ahora los equipos autodirigidos
tienen el poder que antes tenía una o unas pocas personas, el Liderazgo
polivalente debe irrumpir decididamente con el liderazgo en equipo.
COLOFÓN
El empoderamiento requiere de unas estructuras más
planas pero necesarias para el desenvolvimiento de las organizaciones
empoderadas, en el sentido de necesidad que les da Peter Drucker cuando afirma:
“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la
estructura equivocada es una garantía de fracaso”.
Lo cierto es, que el
empoderamiento les permite a los seres humanos, colaboradores en las
organizaciones y líderes polivalentes reconocerse a sí mismos como los
artífices del cambio revolucionario en las organizaciones, desde una
perspectiva colectiva y participativa, sin jerarquías y sin imposiciones
dictatoriales.
Mejor aún, el empoderamiento a través de un proceso
disruptivo reconoce para sí y para los demás el poder propio, el poder con los
demás y el poder para los demás. Ahora está al orden del día el poder alterar
el mundo, con confianza, con visión y siendo protagonista de su propia
historia, está presto para incursionar en la Travesía del Líder Polivalente.
Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario