Editorial de la Revista SOLDEAMÉRICA
Por Fabio Alberto Cortés Guavita
Bogotá, Colombia. Abril 27 de 2015
En mi obra Travesía del Líder Polivalente se conjugan una serie de experiencias,
vivencias y conocimientos acumulados en el largo trasegar por este camino de la
vida que se incrementa día a día en el marco de las diversas actividades que enfrento
con verdadero placer, más cuando de compartir esos conocimientos se trata.
Esas experiencias tienen que ver no solamente con el conocimiento
sino con el carácter que se ha forjado desde la niñez si se entiende que el
carácter puede ser formado y moldeado y que el carácter no es algo que se gesta
en el seno materno, sino es algo que se ve alterado claramente por el contexto:
la cultura, el entorno familiar y social donde cada quien deviene su acción.
Cabe señalar, que en la última semana tuve la oportunidad de
enriquecer tanto mi carácter como mi experiencia de comunicar mi teoría polivalente,
en esta oportunidad compartiendo unas conferencias con docentes de Colegios de
los municipios de Duitama, Sogamoso y Nobsa, municipios del hermoso
Departamento de Boyacá. (Colombia)
Llevar la teoría polivalente en el marco de la capacitación en el
programa Boyacá Vive Digital Regional en busca de la transformación del aula de
clase gracias al uso adecuado de los instrumentos tecnológicos como esencia
fundamental de la nueva pedagogía. Esa que debe cambiar el modelo actual, -un
ejemplo nos ilustrará mejor- en lugar de protestar porque los jóvenes usan su
celular en el aula, se les debe enseñar a hacer uso adecuado de esa herramienta
para conectarse con el docente e intercambiar ideas, inquietudes y experiencias
en el aula de clase. Mantener y hacer uso de una base de datos actualizada que
permita en la clase de historia universal -para tomar otro ejemplo- videos e
información que permitan la interactuación docente-dicente para enriquecer el conocimiento
y dejar de lado la monotonía de la clase tradicional por la moderna y diversa con
el uso de la tecnología.
Esa experiencia se enriqueció
por la calidad del grupo de conferencistas con quienes se llevó a cabo esta jornada
de capacitación, así también por la receptividad de más de 500 maestros con
quienes interactuamos durante todo el día
en 4 colegios de la zona en referencia.
Compartir el conocimiento ecléctico, holístico, empoderado y
reinventado en un marco de liderazgo polivalente para ser trasmitido por los
docentes a sus estudiantes, es sin duda
grato a los sentidos de quienes contamos con la posibilidad de ser líderes
polivalentes.
Enfatizando en la necesidad de aportar a la confirmación del carácter
de los estudiantes desde la perspectiva de ser y de tener el carácter, la personalidad
y el temperamento de los Lideres Líderes Polivalentes como fuente de sus
fortalezas y orientados a estar
empoderados para reinventar y dirigir las organizaciones del Siglo XXI y así
encontrar su propio destino, para ello ese carácter debe ser guía de su
esencia: Polifuncionalidad. Multihabilidades conceptuales, tecnológicas,
administrativas y operativas que le den la ventaja de comprender su propio
poder para aplicarlo -en el mejor sentido- a la
globalización en busca de la Utopía de la vida, en la cual es necesario
crearlo todo nuevo.
Como se puede observar, se necesita ayudar a forjar “ese carácter para ganar guerras”, el de una
personalidad emocionalmente fuerte y de un temperamento comportamentalmente
social para tomar las decisiones que les permita pasar de ser controlados a
facultados en el sentido de crear sus propias reglas de trabajo, que se dirijan
a sí mismos, que posean diferentes competencias e idoneidad, que estén
dispuestos a afrontar las situaciones con fortaleza, con iniciativa y con altas
dosis de creatividad.
Al llegar a este punto, es necesario recabar en que un carácter
polivalente significa que se cuenta con una calificación de alta versatilidad,
idónea para desplegar disímiles labores o actividades de modo eficaz. Un
ejemplo puede ser el de un futbolista que es polifuncional, entendido como el
tener la habilidad para ocupar diversas posiciones en el campo de juego y así
desarrollar distintas funciones. También es posible calificar como
polifuncional al líder que se desempeña en diversas áreas de la organización,
es lo dicho anteriormente el conocimiento holístico que le da la posibilidad,
no solo de comprender, sino de actuar en cualquiera de las áreas de la
estructura organizacional.
Ahora bien, es necesario tener pensamiento crítico para actuar de
manera polivalente. Una taxonomía sencilla nos permite aplicar ese pensamiento
crítico desde tres premisas al decir de Maite Darceles: “Vocación de
conocimiento, acceso a contenidos y oportunidades y contextos para practicar el
conocimiento” (en sus dos vertientes conexas: conocimiento en sí y conocimiento
como instrumento para contribuir a la mejora de la vida y existencia de las
personas).
Hay, como se ve, elementos que permiten aseverar que los Líderes
Polivalentes deben tener la habilidad suficiente para hacer uso del pensamiento
crítico a partir de lo que piensa de manera personal, intrínsecamente, no debe aceptar las ideas y opiniones de los
demás per se, porque lo dicen los demás y punto, o porque lo dice la sociedad o
las mayorías, no señor. El líder al hacer uso de sus multihabilidades debe
pensar por sí mismo, profundizar en los argumentos a favor y en contra del
determinado asunto y tomar su propia decisión con respecto a lo que considere
aceptable o no, deseable o no, verdadero o falso.
Empero, lo anterior no significa en manera alguna que haya que
llevarle la contraria a todo el mundo. Que no pueda haber acuerdos con otros,
pues por su esencia eso no serían
pensamiento crítico sipamente una forma de pensar limitada al ir en contravía a
los demás. El pensamiento crítico debe conducir al Líder Polivalente por
senderos de objetividad personal con base
en sus propias dificultades, contextualizadas y enmarcadas en sus
propias creencias.
Hay que reconocer, por tanto, que un Líder Polivalente desde la
perspectiva de ser un pensador crítico asumirá unas características tales de capacidad, perseverancia, disciplina, amén
de ser una persona precavida y rigurosa. Su postura, desde la personalidad,
debe ser libre y abierta, espontánea y con una gran aplicación de experticia.
Justo es reconocer que todos los seres contamos con la misma
disponibilidad y oportunidad para ser pensadores críticos, con mayor razón el
Líder polivalente al desarrollar multihabilidades y cualidades singulares que
le permiten afrontar y dar solución a los problemas de la cotidianidad y de las
organizaciones, este tipo de pensamiento nos vuelve más analíticos, más
curiosos e investigadores, nos ayuda a clasificar de manera más racional la
información viable y la que no lo es, finalmente nos permite fortalecer
multihabilidades como la creatividad y la razón, la lógica y porque no; la
intuición y el sentido común.
Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario