Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA
Soy de los que creen que la inspiración vista desde la
creatividad y la base de la innovación es una de las cualidades más exigentes
del líder y retomado el estudio comparto
plenamente aquello de: No basta la certeza de señalar la meta y fijar la ruta.
"Esperamos de los líderes que sean entusiastas,
enérgicos y positivos sobre el futuro".
Tal aseveración significa que el líder debe ser inspirador
al cien por cien y quizá desglosando un
poco el concepto vemos que ese líder debe ser entonces animoso, alegre y
sociable. No basta con tener una Visión de futuro excelente si el líder no es
capaz de comunicarla con entusiasmo y creatividad.
Pero hay más, la competencia del líder es una de las
claves del Líder Polivalente, por eso aquí es necesario discrepar del estudio o
del análisis del mismo cuando afirman que:
“El liderazgo ha
de ser sustantivo, que quiere decir precisamente competente en su materia. Esta
competencia no ha de ser necesariamente técnica, pero sí en su capacidad de
gestión, o en las cualidades de líder”.
Yo estimo que, para un líder en el mundo actual no basta con
una competencia en una sola de las áreas de la tarea administrativa, por el
contrario afirmo que es necesario un conocimiento más holístico, que logre una
sinergia efectiva entre lo operativo, lo humano y lo conceptual como un todo y
no solamente seguir el juego de las partes del todo, ¡no! El Líder Polivalente
es un ser llamado a trascender y a la infinitud por ello debe prepararse más
que en cualesquiera de las épocas pasadas, debe preparase para afrontar la
reinvención del mundo no para mejorarlo, sino para hacerlo excelente.
Desde luego hay tal cantidad de características con las
cuales debe cumplir un líder, que no tienen que tomarse como una camisa de
fuerza, pues en algunos casos se acentuarán más unas y en otros casos serán
diferentes cualidades las que se afirmen, o mejor aún, las que afirmen el
liderazgo, a continuación resumiremos de manera sintetizada algunas de ellas.
Integridad que sea transmisora de confianza actuando siempre
con la verdad.
Entusiasmo para contagiar a los demás de su pensamiento
optimista con una calidez tal que le destaque entre todos los integrantes de
los equipos de trabajo.
Serenidad para actuar siempre al lado de la razón provenga
de donde sea y poder emitir juicios de valor en torno a sus actividades y las
del grupo o equipo de trabajo en el cual interactúa.
Rigidez y templanza que le permitan actuar con justicia, aún
conociendo lo difícil que es ser justo, sin embargo el líder debe por todos los
medios tratar de serlo en todas sus actuaciones y con todos aquellos que le
rodean.
Autoconfianza que le permita tener y mostrar éxitos de
manera consuetudinaria.
Paciencia que le conduzca a entender que los errores de los
demás son pasos necesarios para su éxito personal y entender que estos errores
deben ser aprovechados por el equipo para crecer.
Escuchar siempre antes de tomar decisiones, poner atención a
los argumentos de los demás y no imponer los propios.
Para rematar esta
parte, y a mi modo de ver, los líderes deben tener tantas cualidades y ser
caracterizados por una forma de ver, entender y actuar que lo guíen a ser
maestros, es decir, a ser vistos de tal manera que sean dignos de imitar por
aquellos que les conozcan y les traten, más aún ser paradigmas de conducta
intachable para la sana emulación de sus congéneres en el accionar diario de
los equipos de trabajo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario