Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com
Sexta entrega de la Segunda Parte de la obra ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE.
Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA *
Sexta entrega de la Segunda Parte de la obra ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE.
Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA *
Gestionar el Cambio. Gestionar es hacer por ello, es necesario
tener en cuenta el rol del liderazgo en esta tarea. Hay que orientar liderar,
conducir, entrenar y dirigir el cambio. Esto es poco practicado por los
gerentes, se requiere que el individuo reúna las características del Líder Polivalente
y establezca un ambiente con motivaciones que animen a los demás a lograr, debe
conseguir que las personas crean que las cosas se pueden hacer bien y que las
amen para que se apropien de su acción.
Para algunos líderes este cambio de estilo y énfasis es bienvenido, les
da una mayor libertad, les permite una relación, menos restringida con sus
colegas y les aumenta el sentido de la motivación al estimular a los demás.
Para otros “líderes” el cambio puede ser una amenaza, pueden sentir que están
perdiendo la medida del poder, se espera que consulten más y se sienten
subestimados a medida que otras personas ofrecen sus conocimientos y
experiencia para tratar las situaciones y coadyuvar en la resolución de los
problemas.
Existen múltiples herramientas de orientación, pero en especial vale la
pena ver una que más que una herramienta es una actitud misma, se trata del
EMPOWERMENT. En su traducción más cercana se puede entender como el EMPODERAMIENTO, el poder de los seres,
algo que no podemos quitarle al ser es su poder, su capacidad, su polivalencia
y esta teoría busca es el RECONOCIMIENTO de tal poder, no el de una determinada
persona sino el poder de los seres, de todos en general. Si podemos entender
empoderamiento como tal reconocimiento es válida la acepción sino no.
El empoderamiento es una herramienta para el cambio en la medida en la
que se tome como una actitud que oriente el cambio de mentalidad acerca de las
jerarquías del poder como patrimonio de unos cuantos; el poder para todos y los
líderes en equipo, el liderazgo colectivo como producto del ejemplo, iniciando
en la alta gerencia y tomarlo como fin en la cultura organizacional, como
elemento de creación de ideas, normas y valores, como valor superior, como
valor que mueva a la acción y que sea fuente de desarrollo del Liderazgo
Polivalente, con seres que sean capaces de afrontar la Multiactividad con base
en sus multihabilidades.
El liderazgo colectivo debe generar confianza, debe ganar adeptos para
el cambio día a día, al partir del criterio que el cambio es permanente no se
puede tomarlo como una acción dentro de un plan, no hay que mantenerlo en el
cambio mismo, en ese sentido la confianza debe ser mutua entre los integrantes
de los equipos y de ellos hacia el exterior, irradiando positivismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario