La Guía de empresas de Economía solidaria a tomado UN ESTUDIO DE
CASO de una de las entidades mutuales de Bogotá afiliada a la
Confederación de la Mutualidad Colombina. COLOMBIAMUTUAL a través
del cual se realiza un Plan Estratégico, recomendamos su colección
teniendo en cuenta la numeración continuada del PLAN.
Autor Fabio Alberto Cortés Guavita *
La Guía de empresas de Economía solidaria a tomado UN ESTUDIO DE
CASO de una de las entidades mutuales de Bogotá afiliada a la
Confederación de la Mutualidad Colombina. COLOMBIAMUTUAL a través
del cual se realiza un Plan Estratégico, recomendamos su colección
teniendo en cuenta la numeración continuada del PLAN.
Autor Fabio Alberto Cortés Guavita *
El
planteamiento estratégico deviene por conceptos claramente definidos, de un
lado los componentes que tiene que ver con lo propiamente doctrinario, basado
en un modelo de Imagen Corporativa, con sus dos estructuras la Identidad
Cultural y al Identidad Física y por otro lado es la fuente de todos los
Programas y Proyectos de la empresa.
1.2.9.1. La Imagen CORPORATIVA conformada por la
identidad cultural y la identidad visual, como elementos que constituyen
armónicamente el todo, construyendo en primer término la identidad cultural y desde allí crear la identidad
visual.
1.2.9.2. La Planeación TÁCTICA parte de los lineamientos
sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones
concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de la empresa y
al empleo más efectivo de los recursos que se aplican para el logro de los
objetivos globales. Se desarrolla con Programas de: Empoderamiento y
Gestión, Mercadeo social, Comunicaciones, Financiero, Educación y Seguimiento.
1.2.9.3. La
Planeación OPERATIVA se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas
que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones a
nivel de Proyectos. Las características más sobresalientes de la planeación
operacional se dan dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación
estratégica y táctica; es conducida y ejecutada por equipos de trabajo
empoderados y trata con actividades normalmente programables, siguiendo
procedimientos y reglas definidas con toda precisión para ser cubiertas en períodos
reducidos; su parámetro principal es la eficiencia. Los Planes Tácticos a
desarrollar con sus respectivos Proyectos Operativos de corto plazo se desarrollan
a través de diversas actividades.
Estos tres elementos de
desarrollan en los capítulos siguientes de este Plan Estratégico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario