EDITORIAL Revista SOLDEAMÉRICA
LA GLOBALIZACIÓN: ¿Triunfo ideológico de
capitalismo?
Por Fabio Alberto Cortés Guavita
Hay quienes entienden a la Globalización como
el triunfo ideológico del capitalismo sobre el socialismo sin reparar en que
esto no se ha dado realmente, pues lo que vivió el siglo XX en sus postrimerías
fue la caída del socialismo errado y equivocado puesto en práctica por una
serie de países, que quizá no alcanzaron a entender la magnitud de lo que
tuvieron en sus manos.
No se trata de disertar acerca de las razones
que dieron paso a la caída del socialismo, sino de ver cómo, si bien
aparentemente el capitalismo triunfa, ha quedado hoy más que antes patentado un
abismo entre el eje norte sur, los “países ricos y los países pobres”, entre
comillas obviamente ya que tal riqueza o pobreza está determinada por los
patrones del nuevo orden económico y no por la realidad de la biodiversidad que
otra cosa diría, si se aplicara es estricto reconocimiento de esa verdad que
nadie quiere ver: la riqueza real de los países del mal llamado tercer mundo.
También hay quienes ven en la Globalización,
afortunadamente, si lo interpretamos bien, el paso necesario para reorientar el
ordenamiento del mundo partiendo del ser, sí, con el criterio de un ser
integral, de un fundamento ideológico que permita creer que todos los seres
pertenecen a una misma especie y que como tal todas sus metas y aspiraciones,
objetivos y sueños, paradigmas y retos, todos juntos son la guía para hallar la
utopía que siempre ha buscado el ser: un mayor ascenso de humanidad, una mayor
calidad de vida, de esa felicidad terrena a la cual todo mundo aspira
válidamente.
Globalización que debe entonces partir del
dialogo, generando consensos, pues si bien la violencia es estéril, también lo
es el aberrante esquema neoeconómico impuesto actualmente por el omnímodo poder
establecido después del descalabro socialista. Se requiere de una coexistencia
pacífica, de una concertación de las ideas, de un respeto por la diferencia y
de una tolerancia que lleven al ser a un nuevo orden dentro de una
globalización para todos y de todos en el marco de acción del ser: LA UTOPÍA.
Para ampliar mis conceptos recurro a la reciente
“celebración” los 25 años de la caída del Muro de Berlín y la burguesía se ha
dado un banquete en torno a lo que la gran prensa denomina el fracaso del socialismo
y del comunismo, nada más falto de realidad, veamos lo que dice MARX al
respecto. Tomamos aquí apartes del texto publicado por Argenpress el pasado 9
de noviembre bajo a firma de Marcelo Colussi (especial para
ARGENPRESS.info).
“Las fuerzas de la derecha cantan victoriosas
su supuesto triunfo, pero en realidad no hay ningún triunfo. Como escribí
alguna vez en mis años mozos, siendo discípulo del Profesor Hegel: el amo
tiembla aterrorizado delante del esclavo porque sabe que inexorablemente tiene
sus días contados”
“¿Qué quise decir en su momento con esta frase,
algo enigmática quizá, antes de ponerme a estudiar economía política para luego
redactar el Tomo I de El Capital? Pues no es nada complicado: aparentemente el
sistema capitalista “triunfó” de manera inexorable sobre las experiencias
socialistas que se estaban construyendo, siendo la demostración palpable de
ello la caída de este muro de la que ahora se cumplen 25 años. Supuestamente,
según la fanfarria con que esa derecha presenta las cosas, la misma población
alemana del este, “sojuzgada” por el yugo socialista, habría derrumbado el tal
muro para “liberarse” y acceder a las bondades del capitalismo. ¡Pamplinas!
Puras pamplinas, estupideces con que los actuales medios masivos de comunicación
presentan las cosas”
“La derecha sabe que el barril de pólvora sobre
el que está sentada puede explotar, lo cual significaría perder sus privilegios
de clase. De hecho, eso ya sucedió varias veces el siglo pasado. Por eso mismo,
ante el retroceso que sufrió el primer Estado obrero del mundo, la llamada
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, las fuerzas de la derecha cantaron
victoria, mostrando el derribamiento del Muro de Berlín como la caída de las
ideas socialistas. Dicho de otra manera: como están tan aterrorizados con la
posibilidad que los trabajadores reaccionen alguna vez, se permitieron mostrar
ese incidente como el fracaso inexorable de las ideas socialistas. Pero ello no
es sino una demostración del pavor que sienten a ser expropiados. De ahí que lo
presenten como un triunfo apoteósico y que cierra de una vez la historia”
“No hay dudas que con la involución que
sufrieron las primeras experiencias socialistas del mundo (la Unión Soviética
se desintegró, China se abrió al mercado capitalista, Cuba quedó flotando en el
aire como pudo), el capitalismo internacional avanzó groseramente sobre las
conquistas de los trabajadores obtenidas a fuerza de sacrificio en décadas y
décadas de lucha. Por eso ahora ese sistema, que se autopresenta como ganador y
única salida posible, se permite explotar más aún que hace un siglo atrás. Hoy
día se perdieron conquistas sindicales, se hacen contratos sin prestaciones
laborales, no se respeta la jornada laboral de ocho horas, se expolia sin la
menor pudicia y se entroniza la figura del “ganador”
Quien desee ampliar la información en este Link
lo puede hacer:

No hay comentarios:
Publicar un comentario