EL CONTINUUM DEL LÍDER –
ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE, Segunda parte de la
obra.
EL CONTEXTO QUE
HA LLEVADO AL CAOS ACTUAL- Autor Fabio Alberto Cortés Guavita
2.5. EL CONTINUUM DEL LÍDER. Un vistazo a lo que piensan otros
autores acerca de los tipos de liderazgo y encontraremos un planteamiento
interesante de Robert Tannenbaum y Warrem Smith en su obra “How to Choose a Leadership
Pattern” citado por Samuel Certo en su
obra Administración Moderna. De esta
obra extractamos el modelo que explica a la manera de un continuum el
comportamiento de los líderes en cuanto a la toma de decisiones y lo cual da
una clasificación entre los dos extremos de dicho continuum de la siguiente
manera:
“El gerente toma una decisión y la
anuncia”. Es el extremo de intervención de mayor autoridad por parte del
gerente cuando es este quien identifica el problema, analiza las opciones,
escoge la alternativa y pide a sus subalternos que la implementen.
Siguiendo con la taxonomía se tiene “Al
gerente que ‘vende’ la decisión” como en el caso anterior el gerente es quien
identifica el problema y toma su decisión persuadiendo a sus subalternos para
la aceptación de su decisión.
Ahora un paso más. “El gerente presenta
ideas y motiva las preguntas” Después de tomar el gerente la decisión trata de
ganar espacio con la gente al proponer que presenten preguntas acerca de la
decisión tomada.
Sigue el continuum, ahora el “gerente
presenta una solución sujeta a cambios”. En esta oportunidad el gerente le
permite a sus subalternos participar en el proceso de decisión, sin embargo se
reserva la responsabilidad de identificación del problema y diagnosticar sus
alternativas. Llega entonces a una decisión tentativa la cual propone con la
característica de que la modificaría de acuerdo con los demás, pero en últimas
la toma de decisión es suya.
Otro paso más: “El gerente presenta un
problema, recoge las sugerencias y toma la decisión"” Por primera vez da
la oportunidad a sus seguidores de presentar soluciones antes que el gerente,
sin embargo nótese que es este quien define cual es el problema para presentar
a los demás.
Cada vez más cerca del otro extremo del
continuum, ahora “El gerente define los límites: le pide al equipo que tome la
decisión”. Es decir el gerente define el problema y marca unas fronteras dentro
de las cuales debe actuar el equipo y luego se reúne con ellos para definir la
solución y tomar una decisión.
Por último se llega al “extremo
democrático”: “El gerente les permite a los empleados funcionar dentro de los
limites definidos por el superior”. El
grupo entero identifica y evalúa el problema, implementa soluciones
alternativas y selecciona una de ellas para su implementación.
Una aclaración sobre las comillas en
“extremo democrático”, la razón si bien el equipo toma decisiones, estas se
enmarcan en unos límites trazados por el superior, es decir, este modelo está
inmerso en el modelo jerárquico que hay que alterar. Los equipos polivalentes y
autodirigidos como se verá más adelante deben acabar con el mito del “superior”
y dar paso a la igualdad entre pares para tomar decisiones en un marco donde
los supuestos del conocimiento son revaluados con carácter empoderado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario