Resumen del capítulo 4 D. ESTRUCTURANDO LA TRAVESÍA DEL LÍDER POLIVALENTE.
autor Fabio Alberto Cortés Guavita
En
esta parte de la obra se integran, de manera ecléctica y holística los diversos
paradigmas asumidos y alterados en un nuevo paradigma: el Liderazgo Polivalente.
Una estructura básica para la travesía en la práctica se plantea segmentada en cuatro
grandes etapas la Travesía hacia lo desconocido, en un viaje por acantilados y
llanuras, selvas y ciudades, montañas y valles; lo cual no es tarea fácil, es
por ello que el Líder Polivalente debe afrontar con valor su misión, es un
reto, una forma de reinventarse a través de su proyecto de vida integrándolo al
proyecto de la organización bajo unas nuevas reglas de juego.
Esta
línea de argumentación podría quedar inconclusa si no se entiende el Deber ser
del Líder Polivalente, que se da desde los valores y principios necesarios para
enfrentar la travesía, serán los pasos para ver cómo debe reinventarse y la dimensión
del reto. ¿Quién obliga a reinventar? ¿De dónde proceden esas necesidades de
cambio disruptivo? ¿Cómo enfrentar la
situación a través de la planeación? ¿Cómo entender el camino de saber liderar los
procesos y la manera de comunicarlos? Estos interrogantes son el Deber ser del
Ser, del Líder Polivalente, es una nueva forma de ver, de entender y de hacer los planteamientos
ideológicos y estratégicos de las organizaciones del futuro, teniendo en cuenta
que el futuro es HOY, “el pasado es un
prólogo” (Shakespeare).
Develar para crear. (Preparando al ser) Develando
todo lo oculto en ese mundo que no se ve. La travesía encuentra un camino lleno
de obstáculos, si no los tuviera no sería sugestivo el viaje, nada más
importante que superar los tropiezos, reconociendo que es más importante aquel
que se levanta que aquel que nunca ha caído.
Utopía, Fe, Amor, Ayuda Mutua, Solidaridad y Lealtad son los valores de esta
etapa.
Alterar para crear. (Fortaleciendo las
multihabilidades) Alterar la cultura subyacente es continuar la travesía por
entre riscos y acantilados descubriendo enemigos del cambio que se van a oponer
a esa alteración del statu quo por lo tanto se necesita una guía una
brújula que oriente a los líderes Polivalentes para poder conducir su vida y la
organización de manera competente. Valores
como la Creatividad y la Innovación son la clave de esta etapa.
Crear el nuevo
contexto.
(Generando responsabilidad) Facultando a los integrantes de los equipos al
interior de las organizaciones para vencer ante los múltiples obstáculos que
tendrá que enfrentar el líder y los equipos de trabajo. Compromiso, Ética y
Persistencia, valores de la jornada.
Cocrear la autonomía. (Delimitando
fronteras) Conectando el nuevo contexto, el ecosistema total a través de un
modelo que genere autonomía al delimitar fronteras de responsabilidad en una
estructura plana, construida autónomamente desde los equipos. Se necesitan valores
como Motivación, Sinergia y Experticia.
La Cima. (Creando la
formulación estratégica) Es el producto final de estas etapas, es la formulación
de la VISIÓN POLIVALENTE PARA EJECUTAR LA ESTRATEGIA SOBERANA. Dos subestructuras
hacen parte de la estructura final; por una parte
La
subestructura IDEOLÓGICA, La DOCTRINA SUPREMA (inamovible y permanente),
integrada a su vez por los Valores Supremos y La Finalidad Suprema. La Doctrina
Suprema es desde esa óptica: una
CONSTANTE que no cambia durante el tiempo que dure la vida de la organización.
Fabio Alberto Cortés Guavita
Saulomón
Próximo tema: Estructura de la obra
rencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario