Contexto… Liderazgo
Polivalente (Carácter para ganar las guerras)
Resumen del capítulo 3 (D) de la obra Travesía del Líder Polivalente
Si las características devienen del carácter, es de suma importancia
saber cuál es el carácter del Líder
Polivalente, y se deja para el trasegar de la obra ver cuáles son esas
características que le diferencian y le hacen polivalente.
Si se entiende que el carácter puede ser formado y moldeado, que el
carácter no es algo que se gesta en el seno materno, si no es algo que se ve
alterado claramente por el contexto: la cultura y el entorno familiar y social
donde cada quien deviene su acción. Hay que entender cómo afecta de forma
positiva o negativa tales interrelaciones.
Sólo el carácter magno de un Líder Polivalente es digno de servir a
la humanidad; es un carácter para ganar las guerras, esas que el talento
compromete o el miedo entrega; el verdadero carácter, es aquel que no tiembla
nunca, aquel que no cae jamás… cuando la Naturaleza quiere hacer un Líder
Polivalente, conductor de seres humanos, lo hace completo: une un talento
enorme con un carácter inflexible, lo más importante es que le da la
posibilidad del aprendizaje, de la experticia, así la creación del Líder queda
hecha. Cuanto mejor si el tipo de carácter es apasionado, con una gran memoria
e imaginación, gran capacidad de trabajo, que vive siempre ocupado con apego al
estudio y le gusta todo tipo de tareas y muestra interés por lo social y lo político.
Cabe señalar, que el carácter así “diferenciado” es aquello por lo
cual se contrasta a un Líder Polivalente con sus semejantes. Es prudente
recordar: el carácter es la consecuencia del aprendizaje social, es decir,
tiene relación directa con los hábitos del individuo. Ahora, es necesario
comprender también cómo es la forma de enfrentar las experiencias. El carácter termina
de formarse, de moldearse hacia la etapa final de la adolescencia.
Además, en un determinado contexto como el del liderazgo, hablar del
carácter de un ser admite hacer alusión a su personalidad y su temperamento,
partiendo de que carácter es diferente de personalidad y de temperamento, este
último congrega los aspectos biológicos del carácter, es decir, es el vínculo
del proceso orgánico y los componentes genéticos y son quienes actúan como
coagentes importantes del comportamiento social del individuo. En desarrollo de
la obra se amplían estos conceptos.
Fabio Alberto Cortés Guavita
Saulomón

No hay comentarios:
Publicar un comentario