Resumen del capítulo 3 (B) de la obra Travesía del Líder Polivalente
Autor Fabio Alberto Cortés Guavita
Serias y documentadas investigaciones demuestran que todos los ser humanos tienen la posibilidad de convertirse en líderes. Jack Senguer y Joseph Folkman desmitificaron este tema asegurando: Es posible desarrollar el liderazgo en la gente[1].
Líder extraordinario. El estudio citado de Zenger y
Folkman, el cual se realizó con información recopilada en unos 200.000
individuos que calificaron a unos 25.000 líderes en diferentes sectores de la
vida cotidiana empresarial y mediante un riguroso análisis y observación,
demostró cómo los líderes pueden pasar de ser buenos a ser grandes, (el
liderazgo se aprende y se aprehende) enfocándose en el análisis del 10%
superior de los estudiados.
Líder transformador. ¿Inteligencia Superior? Un breve vistazo a algunas de
las características personales del líder transformador, ayuda a entender el
papel de este líder y el impacto que su personalidad pueda causar u originar en
los demás. Este líder es entusiasta,
enérgico y apasionado, es conocedor de las características de sus seguidores,
tanto de sus fortalezas como de sus debilidades, así saca el máximo rendimiento
de ellos asignándole tareas específicas y acordes a su personalidad.
Líder Administrador. Bien, en esta taxonomía, que no pretende
agotar el análisis de los tipos de liderazgo, se encuentra ahora al líder
administrador, que en un modelo agotado y
continuista ante demandas de cambio y en un modelo eficiente es capaz de
administrar con eficacia la propia dinámica del sistema. Se caracteriza por su
pragmatismo y desconfianza por las ideologías, es perseverante que hace de la
direccionalidad su empresa. Su ego es bastante desarrollado y es competitivo,
quizá tan personalista como el transformador pero sin pretender ser
protagonista de la historia, más bien busca administrar las situaciones
particulares.
Continuum[2]del líder. Un vistazo a lo que piensan otros autores acerca de los tipos de liderazgo
y encontraremos un planteamiento interesante de Robert Tannenbaum y Warrem
Smith en su obra “How to Choose a Leadership Pattern” citado por Samuel Certo en su obra Administración
Moderna. El comportamiento de los líderes en cuanto a la toma de decisiones y
lo cual da una clasificación entre los dos extremos de dicho continuum de la siguiente manera:
“El gerente toma una decisión y la
anuncia”[3]. Es el extremo de
intervención de mayor autoridad por parte del gerente cuando es este quien
identifica el problema, analiza las opciones, escoge la alternativa y pide a
sus subalternos que la implementen.
“El gerente que ‘vende’ la
decisión” como en el caso anterior el gerente es quien identifica el problema y
toma su decisión persuadiendo a sus subalternos para la aceptación de su
decisión.
“El gerente presenta ideas y motiva las preguntas” Después de tomar el
gerente la decisión trata de ganar espacio con la gente al proponer que
presenten preguntas acerca de la decisión tomada.
“El gerente presenta una solución sujeta a cambios”. En esta oportunidad el
gerente le permite a sus subalternos participar en el proceso de decisión, sin
embargo se reserva la responsabilidad de identificación del problema y
diagnosticar sus alternativas. Llega entonces a una decisión tentativa la cual
propone con la característica de que la modificaría de acuerdo con los demás,
pero en últimas la toma de decisión es suya.
“El gerente presenta un problema, recoge las sugerencias y toma la
decisión"” Por primera vez da la oportunidad a sus seguidores de presentar
soluciones antes que el gerente, sin embargo nótese que es este quien define
cual es el problema para presentar a los demás.
“El gerente define los límites: le pide al equipo que tome la decisión”. Es
decir el gerente define el problema y marca unas fronteras dentro de las cuales
debe actuar el equipo y luego se reúne con ellos para definir la solución y
tomar una decisión.
“El gerente les permite a los empleados funcionar dentro de los limites definidos
por el superior”. El grupo entero
identifica y evalúa el problema, implementa soluciones alternativas y
selecciona una de ellas para su implementación.
Es función indelegable del Líder Polivalente desde su perspectiva doctrina
y su forma de ser aplicar su pensamiento ecléctico para tomar lo mejor de cada
uno de los comportamientos de los líderes enunciados para crear su propia forma
de actuar con valores y trabajando en equipo.
Fabio Alberto Cortés Guavita
Saulomón
Siguiente tema: "Características del
líder".
[3] CERTO, Samuel. Administración Moderna, octava
edición, Pearson Educación de Colombia Ltda. 2001, Bogotá Colombia, p. 328-329os en Liderazgo: fungestar@gmail.com
[1] ZENGER,
Jack y FOLKMAN. “El Líder Extraordinario: Transformando buenos directivos en
líderes extraordinarios (McGraw-colina, 2001).
[2] Cualquier cosa que pase por una transición
gradual de un estado, a una condición diferente, sin cambios o con ellos,
bruscos de un extremo a otro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario