MORALIDAD Y DILEMAS DEL LÍDER POLIVALENYE
Obra: Liderazgo polivalente, un nuevo Paradigma Social de Gestión y Liderazgo
El Líder Polivalente debe aplicar por auto examinación una forma de evaluar la moralidad en las acciones y decisiones del líder, teniendo en cuenta que se deben aplicar, entre otros, los siguientes ítems:
El respeto a la dignidad humana. El Líder Polivalente debe tratar a todos los seres humanos con igualdad, justicia y compasión, sin discriminar ni explotar a nadie.
La responsabilidad social. El Líder Polivalente debe actuar con conciencia y compromiso hacia el bien común, buscando el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.
La integridad personal. El Líder Polivalente debe ser coherente entre lo que dice y lo que hace, cumpliendo sus promesas y siendo honesto y transparente.
La búsqueda de la excelencia. El Líder Polivalente debe esforzarse por mejorar continuamente sus conocimientos, habilidades y actitudes, así como por inspirar y motivar a su equipo a hacer lo mismo.
Por otro lado es importante plantearse inquietudes como: ¿Qué dilemas o conflictos puede enfrentar el líder polivalente en su ejercicio? ¿Cómo puede resolverlos de forma ética?
El Liderazgo Polivalente es de por sí beneficioso para las organizaciones que requieren flexibilidad, innovación y aprendizaje continuo. Sin embargo, puede implicar algunos dilemas o conflictos que el líder debe enfrentar y resolver de forma ética. Algunos de estos dilemas o conflictos son:
El equilibrio entre la especialización y la diversificación. El líder polivalente debe saber cuándo profundizar en un área específica de conocimiento o experiencia, y cuándo ampliar su visión y explorar otras opciones o alternativas. Esto implica tener un criterio claro para priorizar las necesidades y objetivos, tanto del Ser como de las organizaciones, así como para aprovechar las oportunidades de desarrollo personal y profesional.
La gestión de la incertidumbre y el cambio. El Líder Polivalente debe estar preparado para enfrentar situaciones complejas, ambiguas y dinámicas, que pueden generar estrés, ansiedad o resistencia. Esto requiere tener una actitud positiva, proactiva y resiliente, así como una capacidad de análisis, creatividad y solución de problemas. Además, debe saber comunicar e involucrar a su equipo en los procesos de cambio, generando confianza, compromiso y colaboración.
La integración de la diversidad y la cohesión. El Líder Polivalente debe valorar y aprovechar la diversidad de su equipo, reconociendo las fortalezas, debilidades y potencialidades de cada miembro. Esto implica respetar las diferencias individuales y culturales, así como fomentar la participación, el diálogo y el feedback. Al mismo tiempo, debe crear una visión compartida y una cultura común que unifique al equipo y lo oriente hacia los resultados esperados.
La coherencia entre los valores y las acciones. El Líder Polivalente debe actuar con integridad, honestidad y responsabilidad, siendo fiel a sus principios éticos y morales. Esto implica ser transparente en sus decisiones y acciones, asumiendo las consecuencias de estas. Además, debe ser un ejemplo para su equipo y para la organización, inspirando confianza, respeto y admiración.
Para resolver estos dilemas o conflictos de forma ética, el Líder Polivalente debe seguir, entre otras las siguientes indicaciones: Recapacitar sobre su propósito como líder, sus motivaciones, sus valores y sus fines. Buscar información relevante y actualizada sobre el contexto, el problema y las posibles soluciones. Analizar con otras personas que puedan aportar disímiles perspectivas, opiniones o experiencias. Evaluar las ventajas e inconvenientes de cada opción, considerando los impactos a corto y largo plazo. Optar la opción que mejor se ajuste a los criterios éticos, legales y profesionales. Efectuar la opción elegida con eficacia, eficiencia y calidad y monitorear los resultados obtenidos y hacer los ajustes necesarios.
Ver estadísticas
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario