1.4
Escenarios institucionales en los que se manifiesta el emprendimiento.
El
establecimiento educativo propicia
ambientes institucionales para
que el estudiante
desarrolle actitudes emprendedoras
en
diferentes espacios y escenarios de aprendizaje, por ejemplo:
Para saber más…
Otras clasificaciones de actitudes emprendedoras se encuentran en:
• Formichella, María Marta. “El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local”. Monografía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2004. http://www.inta.gov.ar/barrow/info/documentos/agroindustria/
MonografiaVersionFinal.pdf. Fecha de consulta: 2 de abril de 2009.
• Selamé, Teresita. Emprendimiento juvenil. Santiago: INJUV, 1999. http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/
youth/doc/not/libro275/libro275.pdf. Fecha de consulta: 21 de abril de 2009.
• Groos, Manuel. Motivación “El modelo de las tres necesidades de David McClelland”. 2009. http://manuelgross.bligoo.com/content/
view/615051/Motivacion-El-Modelo-de-las-Tres-Necesidades-de-David-McClelland.html. Fecha de consulta: 1 de marzo de 2009.
• Gutiérrez, Guillermo Antonio. “Habilidades del emprendedor y características emprendedoras personales”. Guía fácil para emprendedores. Aulafácil.com. 2009. http://www.aulafacil.com/emprendedores-guia-facil/curso/Lecc-6.htm. Fecha de consulta: 2 de
marzo de 2009.
• Global Entrepreneurship Monitor. GEM Colombia 2010. http://www.gemcolombia.org
Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario