![]() |
| Fabio Alberto Cortés Guavita * |
Agosto de 2012. Indiscutiblemente la evolución e importancia de la Mutualidad
en América Latina y El Caribe ha pasado por etapas difíciles desde su
génesis; con ideologías diversas,
dependiendo la forma en que llegó el pensamiento de los socialistas utópicos a
nuestro continente.
La Mutualidad como célula primigenia de la economía solidaria que tenemos hoy en
día se desarrollo de acuerdo al compás del tiempo y lugar en nuestros
diferentes países y dio luz a las cooperativas y a las asociaciones mutuales en
todos nuestros países hermanos, en algunos casos respetando esa ideología de
los socialista utópicos y anarquistas. ¿Será que esa doctrina se conserva aún? ¿O por el contrario
el movimiento de economía solidaria ha sido
cooptado por el modelo
capitalista?
Estos
interrogantes deben ser abordador por el Foro a realizar se en la ciudad de
Bogotá, Colombia en el mes de noviembre de 2012, bajo los siguientes
lineamientos.
Objetivo.
Debatir abiertamente con líderes de la Economía Solidaria, de los diferentes
países de América Latina y el Caribe, la pregunta ¿Es la Economía Solidaria,
alternativa o apéndice del modelo capitalista?, en el marco de lo que ha sido
la evolución y la importancia de este sector de la mutualidad, frente a la
realidad de nuestros pueblos, con el fin de estructurar una investigación que
nos permita presentar unas conclusiones a toda la comunidad Latinoamericana y
del Caribe, para así recuperar las bases doctrinarias y orientar de una manera
más acertada el rol fundamental de la Economía Solidaria desde su génesis de
ayuda mutua, cooperación y solidaridad con una visión de futuro.
En
esa Visión de Futuro se presentaran las nuevas tecnologías de mercadeo en redes
más conocida como Network Marketing, desde la perspectiva de la mutualidad,
ayuda mutua y cooperación.
METODOLOGÍA.
Foro con ocho PANELES de trabajo (con tres panelistas cada uno) en los cuales
los panelistas presentan su ponencia en un tiempo máximo de 10 minutos y el
relator dará participación de los presentes mediante intervenciones y preguntas
a los panelistas, quienes preponderan las inquietudes planteadas y una mesa de
trabajo con el Tema NETWORK MARKETING mutualidad del Siglo XXI.
PANELES
DE TRABAJO. Académico, con participación de Universidades y Organizaciones
Educativas de Economía Solidaria. -
Sindical, con presencia de Centrales Sindicales. - Cooperativo, con
dirigentes gremiales del Cooperativismo. - Mutual, para dirigentes de las
Asociaciones Mutuales. - ONG, con presencia de Fundaciones y Asociaciones.
-Económico y Social, con dirigentes de la economía y la política. - Indígena,
con participación de organizaciones indígenas. - Fondos de Empleados con
participación de diversas organizaciones.
PONENCIAS.
Se presentará una Ponencia central con el tema propuesto EVOLUCIÓN E
IMPORTANCIA DE LA MUTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” ¿Es la Economía
Solidaria, alternativa o apéndice del modelo capitalista?, plasmando allí el
contenido desde la perspectiva de los organizadores.
Las Organizaciones
que deseen participar como ponentes de los diversos sectores, en primer lugar,
ubican su ponencia en el PANEL correspondiente y presentan su tema en un
documento escrito de máximo 5 cuartillas a doble espacio en letra Arial de 12
puntos. El tema
es el mismo de la ponencia central desde la perspectiva de cada organización,
enmarcada en su país o en su experiencia dentro del sector que representa o si
lo prefiere contextualizándolo en el
marco de América Latina y el Caribe. Estas ponencias se recepcionarán hasta el día
12 de octubre de 2012 en el correo soldeamericasolidaria@gmail.com
PUBLICACIÓN
DE PONENCIAS SELECCIONADAS. El día 15 de octubre se publicará en las
diferentes páginas de la Redes Sociales, de SOLDEAMERICA, COLOMBIAMUTUAL,
FUNGESTAR, FABIO A CORTÉS y demás páginas del FORO el listado de los ponentes
para cada uno de los PANELES del evento.
INSCRIPCIONES
DEL EVENTO.
El costo
de participación en el Foro es la suma de $ 80.000= pesos para los
participantes colombianos y de US$ 50 dólares para los participantes de fuera
de Colombia. Los participantes de fuera de Colombia harán su pago antes de la
instalación del Foro.
Las inscripciones
estarán abiertas a partir del 5 de agosto y hasta el día 15 de octubre de 2012
en el correo
soldeamericasolidaria@gmail.com
* Director Revista SOLDEAMÉRICA
Presidente Observatorio Latinoamericano y del Caribe para la Economía Solidaria SOLDEAMERICA
Gerente Asociación Mutual EMPRENDER
Presidente Confederación de la Mutualidad Colombiana COLOMBIAMUTUAL
Director Pedagógico Fundación Educativa para la Gestión Empresarial FUNGESTAR


No hay comentarios:
Publicar un comentario