![]() |
| Fabio Alberto Cortés Guavita* |
Marzo de 2013. La
importancia de la Mutualidad en América Latina fue refrendada en el Foro
realizado en Bogotá, Colombia los días 1 y 2 de noviembre de 2012. Gracias
Argentina, representada por Benito Daniel Uralde y su mensaje de la importancia de los
procesos educativos, tanto en el cooperativismo como en le mutualismo fue un
llamado a validar este principio cada vez más importante y más olvidado en
nuestros procesos solidarios. Gracias Brasil
con nuestro querido amigo Gonzalo Guimarães resaltando la importancia de
las políticas medioambientales y los procesos de reciclaje que se realizan por
parte las Cooperativas Populares y la labor destacada del ITCP en el camino de
los emprendimientos. Gracias José Raúl Cortés, líder indígena de El Salvador y
un sesudo mensaje en torno a la importancia de la mutualidad alentando a los
pueblos originarios de América a la participación y el desarrollo de la ayuda
mutua como esencia de los derroteros en le futuro mediato. Gracias Walter
Choquehuanca y a la importancia del cooperativismo en el devenir de la solidaridad en la hermana
República del Perú.
Indiscutiblemente
el éxito del Foro hay que atribuirlo a varios factores de suma importancia como
la participación de nuestros hermanos latinoamericanos, pero queremos destacar
dos puntos entre tantos motivos alentadores,
LA
JUVENTUD en el foro es quizá lo más destacable, no podemos dejar pasar este
aspecto como el más relevante, porque es bien sabido que uno de los problemas
más serios por los que pasa nuestra economía solidaria en todo mundo es el
relevo generaracional, y así como hemos sido los más duros críticos del
acontecer en las mutuales de Colombia, hoy tenemos que rendir homenaje a esos
primeros resultados de lo que hemos denominado la REINVENCIÓN DEL MUTUALISMO COLOMBIANO.
Contar
con un grupo de 30 estudiantes menores de 17 años es TODO un récord en nuestro
país y seguramente que en los países hermanos. Estos jóvenes estudiantes de un
sector de escaso recursos económicos como es el vecino municipio de SOACHA aquí
en Bogotá, seguramente marcarán sus vidas por la diversidad de lo escuchado y
sobre todo por la importancia que dio el evento en sus diferentes
intervenciones hacia estos niños y niñas que son una esperanza en el horizonte
de la economía soldaría.
Los
jóvenes universitarios, más de 50, y el lanzamiento en pleno evento de su
Asociación Mutual creada al calor del Foro y bautizada en el evento como MUTUAL
EMPRENDER es otro hito en la Reinvención del Mutualismo Colombiano.
Y que
decir de la participación de la Academia Colombiana con la presencia activa de
4 prestantes universidades disertando acerca de la mutualidad y del rol que
debe jugar no solo la academia como tal,
sino la INVESTIGACIÓN, el compromiso para dar continuidad a esta idea nos llena
de orgullo y tenemos que decir que los resultados superaron las expectativas.
GRACIAS HERMANOS DE LA MUTUALIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE


No hay comentarios:
Publicar un comentario