2.2
La gestión administrativa y financiera en la
cultura del emprendimiento. Algunos procesos
El funcionamiento de un establecimiento educativo se soporta en la gestión administrativa y financiera, y precisamente desde ésta se planean y desarrollan acciones que buscan el mejoramiento institucional, el procesamiento de la información para la toma de decisiones, el uso y la optimización de recursos, así como la actualización de la infraestructura con visión y proyección.
Específicamente, los procesos que se adelantan desde la gestión administrativa y financiera contribuyen de manera directa a la estructuración y consolidación de una cultura del emprendimiento cuando fortalecen:
• la capacidad para el adecuado aprovechamiento y mantenimiento de los recursos que tiene el establecimiento educativo, generando hábitos, prácticas y costumbres en todos los miembros de la comunidad educativa que evidencien actitudes emprendedoras, innovadoras y creativas;
• los procesos de mejora institucional, anticipándose a los cambios, con una clara actitud de optimización y uso de recursos que oriente e involucre a todos los integrantes de la comunidad;
• las acciones de control, evaluación y ajustes de los procesos de toda la gestión institucional,
manteniendo en óptimas condiciones el soporte administrativo, académico y financiero que
permita la utilización y el aprovechamiento de una completa, veraz y actualizada información
en los procesos de toma de decisiones;
• los procesos de formación del talento humano en la línea de desarrollo personal y profesional, que desarrollen de forma estratégica actitudes emprendedoras para poner en acción el proyecto educativo institucional.
ACCIONES Y ESTRATÉGIAS DESDE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA FOMENTAR LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
• Generación de cultura institucional en torno al cuidado, preservación y óptimo aprovechamiento de los recursos que permita desarrollar en los miembros de la comunidad actitudes emprendedoras en las cuales se evidencien, entre otras iniciativas, la identificación de oportunidades de mejora en medio de las dificultades, y la consolidación de hábitos y costumbres relacionados con el manejo y administración de recursos con alto sentido de pertenencia.
• Estructuración de planes institucionales de formación y capacitación acordes con las realidades y particularidades en las cuales se desarrolla el proyecto educativo institucional, que permitan a los miembros de la comunidad emprender acciones para crecer a nivel personal, laboral y profesional.
• Planeación y ejecución de planes de mejoramiento donde exista una visión prospectiva de la inversión económica, que permita la utilización óptima de los recursos con los que cuenta el establecimiento educativo
PARA PENSAR Y EMPRENDER
Como directivo, docente, estudiante o padre de familia, desde la gestión administrativa y financiera,
¿qué puede hacer para contribuir al fomento de la cultura del emprendimiento en el establecimiento
educativo?
• ¿Qué acciones puede implementar o impulsar para que en el establecimiento educativo se cuiden, preserven y utilicen óptimamente los recursos?
• ¿Mediante qué estrategias puede implementar procesos tendientes a la obtención de diferentes recursos para el mejoramiento del establecimiento educativo?
PARA SABER MÁS
• Ministerio de Educación Nacional. Organización y administración de bienes muebles e inmuebles de los establecimientos educativos. Guía No. 20. Bogotá, . http://www.mineducacion.gov.co, links Publicaciones.
• Ministerio de Educación Nacional. Aprendizajes para mejorar. Guía para la gestión de buenas prácticas. Guía
No. 28. Bogotá, 2007. http://www.mineducacion.gov.co links Publicaciones.
• Organización de Estados Iberoamericanos, OEI. Gestión estratégica en centros educativos. Bogotá, 1996.
• Plan de uso, mejoramiento y optimización de recursos: Utilización, mantenimiento y optimización constante de los recursos (físicos, económicos y tecnológicos) que el establecimiento educativo tiene a su disposición.
(Corporación Autónoma Regional de Santander. “Manual de implementación – Programa 5S”. Fecha de consulta: 5 de febrero de 2010, Bucaramanga. http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/5s/2.pdf).
Conferencias, cursos y seminarios en Liderazgo: fungestar@gmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario