
¿Cómo fomentar una cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos?
El fomento de la cultura del emprendimiento y su formación en los niveles de educación
preescolar, básica y media es de carácter obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 13 de la Ley 1014 de 2006. Esto requiere un esfuerzo coordinado y sostenido por
parte del establecimiento educativo, así como una estructura organizacional coherente y
dotada de un horizonte institucional orientado hacia la formación de personas integrales,
con proyectos de vida con perspectiva de desarrollo sostenible y con las competencias
necesarias para hacer frente a los desafíos del mundo educativo, familiar, productivo y social.
Para ello, cada una de las dimensiones de la gestión institucional con sus respectivos actores
puede vincularse de manera explícita y organizada a la generación de ambientes que
contribuyan a la consolidación de la cultura del emprendimiento.
Esto es posible gracias a una adecuada combinación de actividades, recursos, estrategias y herramientas que de manera integrada se orienten hacia el fortalecimiento, la reflexión y la ejemplificación de actitudes emprendedoras en todos los miembros de la comunidad educativa y a través de todos los espacios de interacción en la vida institucional.
Esta dinámica se puede entender de acuerdo con las ideas orientadoras que se exponen en los capítulos siguientes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario